Andina

Conoce 4 estrategias para aumentar tus ventas en la campaña escolar 2023

Ofrece descuentos y utiliza las ventas por internet

Venta de útiles escolares. Foto: ANDINA/Carla Patiño Ramírez.

Venta de útiles escolares. Foto: ANDINA/Carla Patiño Ramírez.

07:00 | Lima, feb. 23.

Ya falta poco para empezar las clases en los colegios y los padres de familia recorren librerías y tiendas de ropa por los útiles y uniformes para sus hijos. Por lo que surge un gran movimiento económico en estos rubros.

Algunos colegios suelen enviar la lista de útiles con mucha anticipación para que los padres de familia puedan conseguir dichos materiales con tiempo previo.

Esta lista de útiles puede estar compuesta de entre 20 y 30 artículos, por ello es vital que los emprendedores puedan brindar y aplicar estrategias que fortalezcan los lazos con su público y que también se pueda generar un mayor volumen de ventas sacándole el máximo provecho a esta coyuntura.

“La época de regreso a clases significa una gran oportunidad para los emprendedores, ya que la demanda podría crecer notablemente”, indica Rocío Winkelried, decana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Le Cordon Bleu.

“Además, se podrá ver un incremento en la facturación durante estos días de aproximadamente 10 % con respecto a la venta de productos en la categoría de estudio”, agrega.

Asimismo, también señala que las estrategias para esta campaña no necesariamente conllevarán un gran presupuesto, sino más bien un mapeo previo de las necesidades de la clientela.

Bajo esta misma premisa, y para que los emprendedores puedan incrementar sus ventas y fidelizar a sus clientes, Rocío Winkelried comparte cuatro estrategias:

 

1) Implementa nuevos productos


Esta es la oportunidad para que muestres y compartas tus mejores ítems al público ya que la variedad, calidad, modernidad y durabilidad serán pilares indispensables en su búsqueda.  Asimismo, lo ideal es que ofrezcas un producto que llame la atención de tus compradores y que sea distinto al de la competencia para que puedas destacar. 


2) Utiliza canales online y offline de atención al cliente


Este punto es sumamente importante, ya que según un estudio de Ipsos y Google, el 39 % de peruanos tiene disposición a comprar en línea, mientras que el 61 % lo hará de manera presencial o híbrida. 

Esto quiere decir que una gran parte de consumidores va a preferir comprar los útiles de la lista escolar a través de medios digitales ya que es un método eficaz y que en muchas ocasiones tiene más rapidez que ir presencialmente a locales de venta de estos productos.

 

3) Ofrece descuentos y técnicas atractivas para el público


Una técnica bastante llamativa en estos tiempos es ofrecer descuentos por las compras que se lleven a cabo y en este tipo de campañas funcionan bien. De esta manera, tu consumidor podrá regresar próximamente a aplicar su descuento en la misma línea de productos o en ítems complementarios. 

La idea es que puedas reforzar el lazo que existe con tu público y al mismo tiempo estimules tus ventas.

 

4) Refuerza el delivery


Esta herramienta se vio en gran auge durante la pandemia y aún se mantiene, porque brinda facilidades de transporte y, sobre todo, ahorra tiempo. 

En el mismo estudio mencionado líneas anteriores, comentan que del 39 % que compra en línea, un 41 % espera recibir su producto en la puerta de su hogar. Mientras que el otro 59 % desea recogerlos en tienda. 

Por ello también debes trabajar y supervisar el desarrollo del “take out”. Esta es una técnica que también debes considerar en aplicar ya que podrás facilitar la compra y recojo a tu consumidor. A la vez que le brindas una experiencia satisfactoria ahorrando tiempo.

“Esta campaña puede traer múltiples beneficios a los emprendedores del rubro de papelería, bazares y negocios de la misma línea, pero es necesario que puedas tomar en cuenta las sugerencias planteadas previamente y ofrecer productos innovadores que realmente necesite tu público consumidor”, puntualiza Rocío Winkelried.


Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV/JJN
GRM

Publicado: 23/2/2023