Andina

Campaña escolar 2024: ¿cómo enfrentar los gastos sin sobreendeudarte?

Planificación financiera permitirá manejar mejor los ingresos

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

06:00 | Lima, ene. 19.

El inicio de clases trae consigo diversos gastos: matrícula, compra de uniformes, útiles escolares, entre otros. Esta situación obliga a muchos peruanos a recurrir a préstamos y endeudarse.

De hecho, según una encuesta de Experian y Consulting Partner sobre las expectativas económicas de los limeños hacia el 2023, el 11 % de los capitalinos, aproximadamente 1.1 millones de personas, no llega con el dinero necesario a fin de mes, por lo que tiene que solicitar préstamos a entidades financieras.




“El 52 % de encuestados señaló que no ahorra. Es decir, que 5 de cada 10 limeños presenta problemas para economizar su dinero”.  

“La planificación financiera es la razón de éxito de las personas y de los negocios. El planificar y prever ayudará a una persona o a un negocio a lograr sus objetivos. Si planificamos todo desde nuestras economías personales podremos ahorrar e invertir en nuestro futuro, eso nos ayudará a mejorar nuestra situación económica, abrir nuevas oportunidades y mejorar nuestra calidad de vida”, señala Diego Mercado, CFO de Kashin. 

En ese sentido, Mercado nos comparte cuatro recomendaciones para enfrentar los gastos de la campaña escolar responsablemente:

- Planificar y ahorrar para gastos futuros: aprender a ahorrar es clave. Nos permite crear un fondo de emergencia, saldar nuestras deudas, invertir y planificar a mediano y largo plazo. Las personas tienen que identificar las temporadas en las que se vienen gastos extras, sea navidad, cumpleaños, temporada escolar, entre otros. Si bien, los ingresos de la mayoría de la población son fijos hay que considerar que siempre hay eventualidades, y para ello están los fondos provisionados. 



- Responsabilidad para evitar repercusiones posteriores: para Diego Mercado es fundamental evaluar las opciones de financiamiento que hay. “Puede que no tengan el dinero en ese momento, pero no deben incumplir en otras obligaciones. Es mejor financiar que incumplir. De lo contrario, esto puede afectar tu historial crediticio y las oportunidades de créditos potenciales”.

- Evaluar compras: es recomendable evitar comprar cosas nuevas a menos que sea necesario, ya que esto ayuda a ahorrar en el presupuesto. Puedes optar por reusar el uniforme, la mochila, entre otros. Además, darle una segunda vida a los materiales u objetos antes de desecharlos contribuye con el cuidado del medio ambiente. 

- Préstamos como fuente de liquidez: los préstamos pueden ser una herramienta para generar ahorro en sus economías si son usados de manera responsable. “Comprar en cantidad siempre resulta más eficiente, sin embargo, las personas por falta de recursos no evalúan esta opción. No es lo mismo comprar cinco cuadernos que una docena”, resalta.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS/SDD
GRM

Publicado: 19/1/2024