Andina

Banca móvil: cinco consejos para evitar ser víctimas de fraudes financieros

Evita compartir información confidencial

Cada vez más personas utilizan la banca móvil. ANDINA/Difusión

Cada vez más personas utilizan la banca móvil. ANDINA/Difusión

03:00 | Lima, oct. 12.

Las estafas financieras, a través de vías telefónicas, cada vez son más frecuentes en el Perú, ya van 305 casos registrados en lo que va del año de acuerdo al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Por ello, el docente de Finanzas del instituto Certus, Edward Olazabal, advierte que tanto el dispositivo como la línea móvil, guardan información de los usuarios que puede ser tratada indebidamente.

“En la actualidad, alrededor de seis millones de peruanos gestiona su dinero a través de apps de banca móvil. Esto, sin duda, demuestra que están cada vez más digitalizados y familiarizados con las nuevas tecnologías”, señala.

“Sin embargo, es importante que los usuarios sean cuidadosos con sus datos personales y financieros para evitar ser víctimas de estafas por llamadas fraudulentas o suplantación de identidad”, agrega.

En tal sentido, el especialista de Certus brinda cinco claves para evitar ser víctimas de estafas financieras:


1. Evita compartir información confidencial

Nunca reveles información financiera confidencial (datos personales, número de tarjeta, claves, etc.), ya sea por llamada telefónica, mensajes de texto o correo electrónico.

Los estafadores pueden hacerse pasar por trabajadores de entidades financieras para solicitar dicha información privada de los usuarios. Los fraudes más comunes son el phishing o smishing.


2. Usa apps descargadas desde plataformas autorizadas

Antes de realizar una transacción financiera, revisa que la aplicación móvil que utilizarás procede de una tienda oficial de descarga (Google Play, App Store o AppGallery).

Las aplicaciones de plataformas desconocidas pueden intentar robar información confidencial, acceder al correo electrónico desde el dispositivo e incluso tomar el control de este.


3. Evita ingresar a hipervínculos sospechosos

No hagas clic en enlaces o documentos adjuntos que no fueron requeridos. Lo recomendable es eliminar el correo electrónico inmediatamente para evitar dirigirte a un sitio web fraudulento. Este tipo de estafa es más conocido como pharming. Cabe recordar que ninguna institución bancaria solicita datos privados a través de enlaces.


4. Cambia tus claves de acceso

Modificar tus contraseñas con frecuencia evitará posibles estafas. Se recomienda que las claves sean seguras y complejas, que sean distintas para cada aplicación bancaria y, de ser posible, activa el doble factor de autenticación para mayor seguridad.


5. Accede a plataformas bancarias a través de una red conocida y privada

Las redes de WiFi son continuamente atacadas por delincuentes informáticos. Evita los lugares públicos para acceder a tus apps de banca, sobre todo cuando se manejen datos bancarios como claves de acceso. Los cibercriminales a menudo espían estas redes públicas para interceptar y robar datos de los usuarios.

Finalmente, Edward Olazabal, docente de Certus, indica que, en caso de pérdida o robo del dispositivo móvil, lo recomendable es comunicarse con el banco para el bloqueo de tarjetas y con el operador telefónico para hacer lo mismo con el equipo.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV


Publicado: 12/10/2022