Andina

Ministerio del Ambiente propone tratar residuos sólidos en plantas para generar energía

Ministro Juan Carlos Castro dice que promueven políticas públicas para adecuada gestión de residuos sólidos

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:33 | Lima, jun. 12.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, propuso hoy el tratamiento de los residuos sólidos (basura) en pequeñas plantas para generar energía.

“Como Ministerio del Ambiente planteamos alternativas. Tenemos emisiones diarias de residuos sólidos y hay alternativas para que en cuatro o cinco hectáreas se pueda poner una planta para generación de energía con los residuos sólidos”, dijo en Andina Canal Online.

“En vez de enterrarlos, se puede generar energía en plantas que necesitan como mínimo 400 toneladas de residuos sólidos diarios. Entonces se busca otra posibilidad de valorización de los residuos sólidos y que podrían generar algún ingreso”, agregó.


Juan Carlos Castro señaló que el Ministerio del Ambiente observa la problemática en el país de los residuos sólidos sabiendo que muchas municipalidades no pueden asumir una adecuada gestión del recojo de la basura.

“Hemos estado apoyando en la formulación de proyectos de infraestructura de residuos sólidos, así como en la construcción”, manifestó.

“Es importante que las municipalidades y las autoridades locales comiencen a crear mecanismos apropiados para reducir la cantidad de residuos sólidos que se generan en sus ciudades y el Ministerio del Ambiente está colaborando a través de nuestros programas de ciudadanía y cultura ambiental”, añadió.

“Además, promovemos políticas públicas adecuadas que lleven a una mejor recaudación, por servicios de recojo de residuos sólidos, que ayuden en la operación y mantenimiento de estas infraestructuras”, dijo.



Juan Carlos Castro anunció que en Trujillo (La Libertad) se está construyendo el relleno sanitario más grande del país con lo cual se resolverá los problemas de residuos sólidos en dicha ciudad.

“Estamos programando que la inauguración sea en setiembre, pero vamos corriendo para lograr que sea antes porque prácticamente hay un 80% de avance de esta infraestructura que le dará un servicio importante a la ciudad de Trujillo”, indicó.

“También hemos estado en Ucayali y otras zonas del país donde estamos apoyándolos con infraestructura”, manifestó.


Más en Andina:



(FIN) CNA
JRA

Publicado: 12/6/2024