Piura: elevan a 15 las cisternas para distribuir agua potable en distritos vulnerables
Maquinaria gestionada por el sector Vivienda, a través del OTASS, reforzará el abastecimiento a la población

Camiones cisterna atenderán con carácter prioritario a población en situación vulnerable. ANDINA/Difusión
Con el objetivo de mitigar la crisis hídrica que atraviesa la región Piura, se incrementó la flota de 11 a 15 camiones cisterna para abastecer de agua potable a los pobladores afectados por la sequía, gracias a la gestión y coordinación permanente del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Organismo Técnico de la Administración de Servicios de Saneamiento (OTASS) con la EPS Grau.


Publicado: 29/10/2024
“De esta manera, el MVCS mediante el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) pone a disposición cuatro camiones cisterna para optimizar la distribución del agua potable. Esta maquinaria especializada permitirá garantizar la atención en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de octubre, de la zonal Piura, que en conjunto congregan aproximadamente, un millón de habitantes”, refirió el OTASS en una nota de prensa.

Las unidades proveerán del recurso a nuevas zonas como la urbanización Bello Horizonte (que no tiene acceso a un pozo cercano), el asentamiento humano Los Algarrobos y la urbanización Ignacio Merino II Etapa. Asimismo, con la llegada de las cisternas la atención se extenderá a más áreas que necesitan este servicio básico.
El reparto de agua potable que se realiza durante la mañana y tarde forman parte de las labores de distribución restringida y responsable que se prioriza principalmente en hospitales, instituciones educativas y poblaciones vulnerables como respuesta ante la crisis hídrica ocasionada por el cambio climático.

Instalación de motobombas y reactivación de pozos
Las acciones urgentes, además de la atención mediante cisternas, incluyen la instalación de cuatro motobombas en canales que alimentan a la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Curumuy para agilizar el traslado del agua cruda y su posterior potabilización.
“Entre otras medidas, se reactivará en noviembre el pozo San Martín, gracias a la compra de equipamientos que ha financiado el OTASS, como parte de la asistencia técnica y financiera que le brinda el organismo a la EPS Grau en este actual contexto de emergencia. La reactivación de este pozo, así como próximamente los de Micaela Bastidas, Buenos Aires y Miraflores-Country hará posible la recuperación de 120 litros de agua por segundo. Sumados a los demás pozos operativos en la región, se operaría con un total de 1233 litros para llevar agua potable a los pobladores”, añadió la entidad.
La vigilancia de canales de derivación con apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio Público busca, asimismo, evitar el hurto de agua que afecta el abastecimiento en favor de los pobladores.
“Estas acciones articuladas con el Ministerio de Vivienda refuerzan el compromiso del sector para garantizar la sostenibilidad de las operaciones de la prestadora ubicada en la región Piura”, finalizó el OTASS.
Más en Andina:
?? El Midis y Servir suscribieron un convenio de cooperación para coadyuvar esfuerzos para que el Midis, así como sus programas nacionales y organismos adscritos, puedan optimizar los procedimientos de selección de su personal.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 29, 2024
?? https://t.co/sVlZRzgLt7 pic.twitter.com/DpLOZrwQax
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 29/10/2024
Noticias Relacionadas
-
Más de 30,000 pobladores beneficiados con exitosa política de integración del OTASS
-
Huánuco: "OTASS en regiones" articula con autoridades para intervenir canal de conducción
-
EPS Grau instalará 3300 medidores con inversión del Otass de S/1.5 millones
-
OTASS transfirió más de S/500,000 para garantizar distribución de agua potable en Bagua
-
OTASS impulsa integración de prestadores para optimizar servicios de agua y saneamiento
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo