Madre de Dios: científicos peruanos producen grafeno a partir de los desechos forestales
El grafeno es un buen conductor eléctrico y de calor y puede ser utilizado en la industria electrónica

Científicos peruanos producen grafeno a partir de los desechos forestales en Madre de Dios
Investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con apoyo de Concytec y el Banco Mundial, ejecutan en Madre de Dios una investigación que consiste en el desarrollo de un proceso tecnológico que permita producir grafeno a partir de desechos forestales amazónicos.


Publicado: 8/7/2020
Así lo destacó hoy Concytec que explicó que el grafeno es un nanomaterial ligero y resistente que puede incrementar las propiedades mecánicas de un elemento y que además puede brindar otros beneficios como la conductividad eléctrica, la estabilidad térmica, propiedades de barrera, entre otras.

Lea también: Descubrimiento científico: plantas nativas andinas ayudan a regenerar suelos contaminados
Es decir, se pueden diseñar conductores flexibles combinando ciertos tipos de plástico con grafeno para ser usado en la fabricación de artefactos de uso común como dispositivos eléctricos: celulares, tabletas electrónicas, televisores e incluso baterías de autos.
Investigación en Madre de Dios
Este denominado nanoobjeto o material del futuro actualmente tiene mucha demanda por los laboratorios de investigación de las universidades y de desarrollo de productos de empresas nanotecnológicas. Es por ello que, este proyecto desarrollará una tecnología "ad hoc" para utilizar desechos de la industria forestal de Madre de Dios como fuente de carbono para producir grafeno.
“Esta tecnología contribuirá con la modificación del modelo básicamente extractivo de la región a un modelo de alto valor agregado, la industria forestal es una de las más importantes de la Amazonía peruana por lo cual el incremento de su productividad es vital para su desarrollo. Nuestra iniciativa pretende desarrollar un proceso que permita aprovechar los desechos forestales iniciando así una industria nanotecnológica en el Perú”, afirmó Omar Troncoso Heros, investigador principal del proyecto.
Se informó, además, que el proyecto se lleva a cabo en conjunto con la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad), la cual realiza las labores de coordinación con las comunidades de la región.

En su etapa inicial se desarrolló un inventario de fuentes de carbono disponibles, en forma de biomasa muerta o desechos forestales, la segunda etapa consiste en el procesamiento de estos materiales para obtener una fuente de carbono pura y la tercera etapa será la aplicación de los procesos en cuestión para obtener grafeno.
Para la ejecución de esta iniciativa, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), recibió financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora Fondecyt.
Más en Andina:
?? Aeropuertos de Mazamari y Jauja, ubicados en Junín, fueron claves en el traslado de ayuda a las localidades de esa región afectadas por el covid-19 https://t.co/8FF1boXpQ3 pic.twitter.com/8GvQOwfTpw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 8, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 8/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Científicos peruanos estudian algas unicelulares para restaurar ecosistemas de lagos
-
Científicos descubren nueva especie de avispa parasitoide en el Perú
-
Coronavirus: científicos peruanos ofrecen recomendaciones para combatir pandemia
-
Coronavirus: científicos de San Martín investigan eficacia de bioactivos en tratamiento
-
¡Atención, investigadores! Concytec financiará proyectos científicos-tecnológicos
Las más leídas
-
¡Tú puedes llegar a NASA! Si tienes entre 11 y 16 años postula a este programa STEM
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Jefe del Gabinete: minería ilegal no va a apoderarse de Pataz y lucharemos hasta el final
-
Indeci: sismo de magnitud 6.0 en Ayacucho fue percibido entre moderado y fuerte
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Arana: se harán los esfuerzos necesarios para traer inmediatamente a alias Cuchillo
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Perú tiene toda la costa del sudeste asiático para diversificar exportaciones
-
El mundo presencia el inicio del pontificado del papa León XIV