Cusco: proponen poner en valor el camino inca que une Machu Picchu con zona amazónica
Alcaldes de Vilcabamba, Huayopata, Santa Teresa y Machu Picchu Pueblo conforman mancomunidad

Alcaldes de cuatro distritos de Cusco proponen poner en valor el camino inca que une Machu Picchu con sitios arqueológicos como Choquequirao, Espíritu Pampa y otros atractivos turísticos. ANDINA/Archivo
Los alcaldes de los distritos cusqueños de Vilcabamba, Huayopata y Santa Teresa, provincia de La Convención; y de Machu Picchu Pueblo, provincia de Urubamba, proponen poner en valor del camino inca que une la ciudadela de Machu Picchu con esas jurisdicciones ubicadas en la zona amazónica de la región.



Publicado: 10/4/2021
La propuesta fue anunciada luego que los citados burgomaestres oficializaran la conformación de la mancomunidad entre dichos distritos. La iniciativa surgió hace unos meses cuando decidieron unirse para promover los atractivos turísticos en común y principalmente el Qhapaq Ñan, la red de caminos inca que existe en sus jurisdicciones. El proyecto busca ser otro ingreso alternativo a la maravilla para turistas y los mismos habitantes.

El alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca León, informó a la Agencia Andina que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ya oficializó con una resolución la “mancomunidad ecoturística y la resistencia Inca Machu Picchu-Choquequirao”, el cual trabajarán de forma integrada y articulada para promover el desarrollo económico y turístico.
Los alcaldes Marcos Reynaldo Vargas Contreras (Santa Teresa), Saúl Olmedo Usca (Huayopata) Justo Condori Luque (Vilcabamba) y de Machu Picchu, confirmaron que cuentan con los restos arqueológicos del camino Inca y esperan la intervención del Ministerio de Cultura.
“Nosotros ya hemos viajado a Lima y hemos entregado documentos al Ministerio de Cultura a cerca de este potencial que tenemos, ahora como mancomunidad reconocida ya tenemos otra reunión pactada para sentarnos y se priorice este proyecto el próximo año”, indicó Baca León.

Hace una década en Vilcabamba se descubrió el sitio arqueológico Espíritu Pampa, con vestigios de la cultura Wari. Según el burgomaestre, desde aquí y por la zona Vicus, hasta Santa Teresa y Choquequirao existe un camino inca de unos 75 kilómetros de extensión que fueron descubiertos y se requieren estudios y trabajos para su conservación.
Por Huayopata también ingresa el Qhapaq Ñan que une las zonas arqueológicas de Inca Tambo y Huamanmarca, y todas confluyen y unen con Santa Teresa Choquequirao y Machu Picchu. “Aquí tenemos, además, las cataratas de Pasto Grande e Islayunca, lugares de avistamiento de aves”, afirmó el alcalde de Huayopata Saúl Olmedo.
Santa Teresa ya cuenta, junto a la provincia de Anta, con el parque arqueológico de Choquequirao, un camino Inca y el balneario de Cocalmayo que es ruta alterna a Machu Picchu, ambas jurisdicciones integrarían esta ruta amazónica desde Vilcabamba.

Para lograr la ejecución de esta nueva ruta de ingreso a Machu Picchu, la mancomunidad conformó un grupo de directores por cada distrito que trabajarán junto al gerente de la mancomunidad Fredy Mamani Quispe.
Más en Andina:
Arqueólogos intervendrán zona donde se halló pintura mural de 3,200 años de antigüedad https://t.co/J7F8cQX3Uu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 9, 2021
?? Expertos ejecutarán trabajos para proteger esta valiosa evidencia de la cultura Cupisnique hallado en La Libertad pic.twitter.com/iJ3y24ywFB
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 10/4/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria de trabajo como censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Museo Sicán: perros peruanos sin pelo subirán a la pasarela para lucir trajes típicos
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno