Andina

Día de la Mujer: salario promedio mensual de mujeres peruanas creció 12.7%

Tasa de informalidad laboral femenina se redujo de 77.8% a 74.7% entre 2022 y 2023, según ComexPerú

Cortesía

Cortesía

14:52 | Lima, mar. 6.

El mercado laboral femenino en el Perú experimentó avances durante el último año, según la última Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), pues en el periodo comprendido entre 2022 y 2023 se crearon 242,208 empleos formales ocupados por mujeres, lo que contribuyó a una reducción en la tasa de informalidad laboral femenina de 77.8% a 74.7%.

En cuanto a los salarios promedio mensuales femeninos, se registró un aumento significativo de 1,247 a 1,405 soles entre los años 2022 y 2023 (+12.7%). Lima encabeza la lista de departamentos con los salarios promedio femeninos más elevados (1,709 soles), seguido por Arequipa, Ica, Madre de Dios y Moquegua.

Durante el último año, Huánuco lideró el incremento en el salario promedio femenino, con una variación del 35.7%. Así, el salario femenino promedio mensual en Huánuco pasó de 905 a 1,228 soles entre 2022 y 2023. Le sigue Cajamarca con 942 soles (+30.1% frente al 2022) y Áncash con 1,237 soles (+21.7%).


- APEC 2024: informalidad laboral tiene impacto en la sostenibilidad ambiental


Con relación a los sectores, el salario promedio más alto para las mujeres se registra en el sector de minería e hidrocarburos, con un promedio de 3,774 soles, seguido por la administración pública y el sector de construcción.

Los resultados obtenidos reflejan un avance significativo en el mercado laboral femenino en el Perú, destacando el crecimiento en la creación de empleos formales y el aumento de los salarios promedio para las mujeres en diversos sectores y regiones del país.




“Durante el año pasado, las mujeres evidenciaron una mayor facilidad para encontrar puestos de trabajo en el sector formal, debido a que se crearon 242,208 empleos adicionales, lo cual se asemeja a la reducción de empleos en el sector informal ocupados por mujeres”, dijo el analista de estudios económicos de ComexPerú, Daniel Najarro.

“Esta dinámica, que no se reportó en el mercado laboral a nivel agregado (hombres y mujeres), contribuyó a una reducción de la informalidad laboral femenina de 77.8% a 74.7% entre 2022 y 2023”, agregó.

Entre los departamentos que lideraron el crecimiento del empleo formal femenino se encuentran Cajamarca, con un aumento del 28.8%, seguido por San Martín con un incremento del 21.3% y Lima con un aumento del 19.9%. Destaca Ica, que reportó la menor tasa de informalidad laboral femenina (61.3%) con 83,564 puestos de trabajo formales.

El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo y es considerada una fecha especial porque conmemora el aporte de las mujeres en nuestra sociedad y el mundo.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA/JJN
JRA

Publicado: 6/3/2024