Andina

Empleo: ¿qué áreas laborales demandan salarios más altos en el Perú?

ANDINA/Ricardo Cuba

ANDINA/Ricardo Cuba

17:38 | Lima, jun. 23.

Según el Index de Mercado Laboral, el salario promedio requerido es de S/ 3,033 soles mensuales, presentando un aumento de 0.53% en comparación al mes pasado.

Esto implica además una disminución del 0.79% en el acumulado anual. En relación con marzo del 2023, el índice presenta una disminución de 0.82%. 

Estas cifras varían si los salarios requeridos son separados de acuerdo al nivel de seniority del profesional. 

En ese sentido, la pretensión salarial para el segmento jefe/supervisor es de S/ 4,585, para el nivel semi-senior y senior es de S/ 3,168 y para los puestos junior es de S/ 1,940. En los segmentos senior y jefe se presentó un incremento de 0.45% y 2.09%, respectivamente. El segmento Junior disminuye en un 0.67%.


Salario pretendido por peruanos disminuyó 1.31% en primer cuatrimestre


Sin embargo, existen algunos puestos laborales específicos que se encuentran por encima del promedio de cada seniority, siendo los mejores salarios pretendidos por los peruanos. 

En el segmento de jefe o supervisor el puesto laboral que requiere el mayor salario pretendido es el de Inversiones o Proyectos de Inversión con S/ 8,000. Para el segmento senior y semi-senior, las postulaciones para cubrir puestos en Seguridad Industrial registran la mayor pretensión salarial con S/ 5,850. 

Mientras tanto, en el segmento Junior, el puesto de Medicina Laboral es el que registra la pretensión salarial más alta, con S/ 3,500.

“El Index de Bumeran destaca que, puestos como Inversiones y Proyectos de Inversión, Seguridad Industrial y Medicina Laboral tienen pretensiones salariales superiores al promedio. Esta tendencia podría deberse a que estos puestos se encuentran en sectores donde la complejidad de las operaciones y las regulaciones es alta, lo que requiere profesionales con conocimientos técnicos y capacidad de decisión. Además, la escasez de talento calificado en estas áreas podría aumentar la competencia entre empleadores por atraer y retener a los mejores candidatos, elevando así las expectativas salariales de los trabajadores”, explica Dora Pinedo, jefa de marketing en Bumeran Perú.




Brecha salarial


El Index de Bumeran registró una brecha salarial del 9.47%, donde el salario promedio solicitado por los hombres es de S/ 3,180 al mes y el salario requerido por las mujeres es de S/ 2,905. 

En este contexto, el salario medio solicitado por los hombres experimentó una reducción del 0.88%, mientras que el de las mujeres disminuyó un 0.99% en el último mes.

Postulaciones a cargos de liderazgo


El estudio revela que el 39.70% del total de postulaciones provienen de mujeres, mientras que el 60.30% son de hombres. En comparación con el mes anterior, se observó un ligero aumento del 1% en las postulaciones femeninas. 




Se evidencia que a medida que aumenta el seniority, la proporción de postulaciones femeninas disminuye. 

En puestos junior, la distribución es similar entre ambos géneros, con un 47.79% de mujeres y un 52.21% de hombres. Sin embargo, en niveles semi-senior o senior, la brecha se amplía: un 34.32% corresponde a mujeres y un 65.68% a hombres. 

En el caso de puestos de jefe o supervisor, la proporción de postulaciones femeninas es aún menor, representando un 28.93%, en contraste con el 71.07% de los hombres.

Sectores con mayores postulaciones


Durante mayo, los puestos laborales que recibieron el mayor volumen de postulaciones por parte de los peruanos fueron Administración con 7.32%, Ventas con 5.23% y Recursos Humanos con 4.91%. Estos puestos encabezan el ranking de preferencias laborales. 




Respecto a los puestos laborales que registran la mayor cantidad de avisos de trabajo en el portal, se encuentran las posiciones de ventas, las cuales han registrado la mayor cantidad de anuncios durante el último mes representando un 10.61% del total de ofertas. Le siguen los puestos comerciales con un 8.22% y el área de Administración con un 3.84%.

“El Index muestra una creciente demanda de talento en el ámbito de ventas. Esta tendencia se debe a la fuerte actividad comercial durante junio y julio, impulsada por eventos como el Día del Padre y las celebraciones de Fiestas Patrias, fechas cruciales para las empresas para incrementar sus ventas. Además, oportunidades como el pago de la gratificación son aprovechadas para estimular el comercio. 

En consecuencia, las empresas buscan activamente profesionales con habilidades en ventas que les permitan capitalizar estas oportunidades y mantener su competitividad en el mercado”, resalta Dora Pinedo, jefe de marketing de Bumeran Perú.


Más en Andina:


(FIN)NDP/JJN

Publicado: 23/6/2024