Devolución de aportes al Fonavi impulsará consumo interno en Navidad
Recomiendan a los beneficiarios guardar estos recursos para afrontar necesidades en los próximos meses

Emporio comercial de Gamarra. ANDINA/Eddy Ramos
Por Miguel De la Vega
La devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), en el presente mes a más de 60,000 aportantes, generará un impulso transitorio al consumo interno asociado a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, señaló el profesor e investigador de la Universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu.
Publicado: 14/12/2023
La devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), en el presente mes a más de 60,000 aportantes, generará un impulso transitorio al consumo interno asociado a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, señaló el profesor e investigador de la Universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu.
“Esos recursos podrían impactar positivamente en el consumo navideño, pero va a ser efímero, de tal manera que la Navidad la gente la podría pasar con la mesa llena”, declaró a la Agencia Andina.
Refirió que esta mayor liquidez inesperada que supera los 160 millones de soles en los bolsillos de más de 60,000 aportantes que integran el grupo Nº 20 de los beneficiarios de las devoluciones del Fonavi, generará un “pico outlier”, en el consumo interno, de efecto transitorio.
“Es una cantidad que sí es representativa para los sectores C,D y E; así como para las personas que ganan sueldo mínimo vital; para quienes perciben jubilación mínima de la ONP, estamos hablando de personas que le van a duplicar sus ingresos de la noche a la mañana en un mes”, explicó.
En ese sentido, recomendó que como es un ingreso no previsto, utilizar este dinero para pagar deudas o guardarlo para enfrentar necesidades de liquidez en los próximos meses, en una coyuntura de recesión económica y un impacto del Fenómeno El Niño.
“Esta oportunidad que están recibiendo las personas de poder recuperar parcialmente este dinero que ha sido tan luchado, no debería ser usado para el consumo corriente, sino para buscar ordenar las finanzas propias de uno y tratar de guardar para los siguientes meses”, recomendó el profesor de la universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu.
“Es momento de hacer un acto de conciencia cívica familiar y sacrificar un poquito los regalos y con este dinero extra guardarlo para ordenarse” agregó.
De otro lado, resaltó el trabajo del equipo técnico que elabora las listas de devolución para los trabajadores que aportaron al Fonavi.
“Se ha hecho un buen análisis del equipo que ha participado en la elaboración de las listas, es un trabajo titánico en reconstruir la información, se está logrando algo que tenía mucho tiempo pendiente”, puntualizó.
Más en Andina:
Las exportaciones regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron 40,082 millones de dólares entre enero y octubre de este año, cifra que significó un aumento de 12.9%, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex). https://t.co/mYo4zw0ERP pic.twitter.com/aSFM5AjTbF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 14, 2023
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 14/12/2023
Las más leídas
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Línea 2 del Metro: dos tuneladoras avanzan por primera vez en simultáneo bajo tierra
-
Movistar informa sobre acciones de la Sunat y asegura continuidad de sus servicios
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca
-
¿Qué tan antigua es la momia de la mujer de la élite Caral hallada en Áspero?
-
Fiscalía inicia investigación por muerte de mujer en Hospital Rebagliati
-
Pablo Ceppelini se pronuncia sobre su sanción impuesta por la Conmebol
-
Indecopi rematará casas, locales comerciales y terrenos el miércoles 30 de abril
-
Semana Santa tuvo impacto económico de US$ 222 millones, mayor a lo previsto