Andina

Pueblo con Encanto: ¿Qué aspectos llevaron a Quinua a obtener este notable reconocimiento?

Es la segunda localidad ayacuchana y la novena del Perú en recibir esta importante distinción turística

Cortesía

14:48 | Lima, jun. 27.

Por Luis Zuta Dávila

El pasado 20 de junio, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) otorgó a la localidad ayacuchana de Quinua el reconocimiento de “Pueblo con Encanto” del Perú. Se trata de una importante distinción que traerá beneficios a su población e impulsará el turismo en dicho destino. ¿Qué aspectos distinguen a Quinua que lo llevaron a obtener este notable reconocimiento del Estado peruano?

La distinción de Quinua como Pueblo con Encanto se oficializó a través de la Resolución Viceministerial N° 0024-2024-MINCETUR/VMT, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Allí se refiere que la Municipalidad Distrital de Quinua realizó la propuesta para que Quinua sea reconocido como un nuevo Pueblo con Encanto.


Criterios de evaluación


La propuesta fue evaluada por la Dirección de Innovación de la Oferta Turística del Mincetur y, para ello, se evaluaron diversos criterios alineados a los “Ejes esenciales para el desarrollo sostenible de la iniciativa Pueblos con Encanto”, establecidos en la Resolución Ministerial N° 180-2022-MINCETUR, que actualiza los “Lineamientos Generales para la incorporación y permanencia en la Iniciativa Pueblos con Encanto”

Estos ejes son: Planificación y gestión; Desarrollo y fortalecimiento de Productos y Servicios Turísticos; Desarrollo del Territorio Turístico; y Posicionamiento y articulación Comercial. 

El eje de Planificación y gestión está orientado a promover la planificación del territorio y el fortalecimiento institucional del gobierno.


Este eje tiene como objetivo obtener las siguientes metas: Creación y funcionamiento de un Comité de Gestión de Turismo Local de naturaleza público-privado, reconocido por el gobierno local; la elaboración de un Plan de Desarrollo Turístico Local vigente aprobado con Ordenanza Municipal; y la elaboración de una Lista de Ordenanzas Municipales que contribuyan al desarrollo turístico local.

El eje Desarrollo y fortalecimiento de Productos y Servicios Turísticos está orientado al fortalecimiento de capacidades de los prestadores de servicios turísticos y la identificación, desarrollo e innovación de productos con enfoque de demanda local, con el objetivo de garantizar la competitividad y liderazgo del gobierno local.


Este eje tiene como objetivo obtener las siguientes metas: desarrollar una o más experiencias turísticas piloto validadas por el sector privado; y contar con un Directorio de servicios turísticos formales.

El eje Desarrollo del Territorio Turístico está orientado a promover el desarrollo de instalaciones turísticas a través de la identificación y desarrollo de propuestas de acondicionamiento o mejora de espacios públicos con fines turísticos. Asimismo, promueve la conservación y recuperación del ornato urbano, respetando sus particularidades y fortaleciendo su identidad.


Este eje tiene como objetivo obtener las siguientes metas: desarrollar una adecuada imagen urbana y paisajística del ámbito territorial de intervención; y contar con un Banco de proyectos de inversión pública relacionado a la mejora del pueblo.

Finalmente, el eje Posicionamiento y articulación Comercial está orientado a promover el posicionamiento y la articulación comercial de los pueblos con vocación turística mediante la generación de adecuados mecanismos de promoción, comunicación y fortalecimiento de la línea comercial que realcen las particularidades del territorio en base a su elemento diferenciador y/o al rol que cumple dentro del destino turístico.


Este eje tiene como objetivo obtener las siguientes metas: elaborar un plan de actividades de promoción y agenda cultural; desarrollar una Encuesta de satisfacción del visitante nacional; y contar con un Libro de registro de visitantes al pueblo.



Calificación de la evaluación


El numeral 12.2 de la Resolución Ministerial N° 180-2022-MINCETUR establece que, si el pueblo solicitante obtiene un puntaje mayor o igual a 80 en la Fase 2 de Evaluación y Selección, corresponde otorgar el reconocimiento como Pueblo con Encanto a través de una Resolución Viceministerial, previa emisión de los informes correspondientes por parte de la Secretaría Técnica.

Resultados de la evaluación


Mediante Informe Técnico Legal N° 0037-2024-MINCETUR/VMT/DGET/DIOTKGL, la Secretaría Técnica sustentó que la Municipalidad Distrital de Quinua cumplió con el desarrollo de las Fases 1 y 2 de los Lineamientos, obteniendo el pueblo de Quinua un puntaje que asciende a 87.


Quisiera destacar los esfuerzos que han realizado la Municipalidad Distrital de Quinua y toda su población para lograr esta importante distinción. El Mincetur seguirá coordinando y articulando esfuerzos para impulsar el turismo en esta importante localidad que mantiene viva su herencia colonial y conserva el espíritu de los ancestrales poblados andinos, con una increíble cerámica e importantes atractivos turísticos”, afirmó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo al anunciar el reconocimiento de Quinua como nuevo Pueblo con Encanto.



Quinua, pueblo histórico y capital de la artesanía ayacuchana


Quinua posee una gran riqueza histórica y cultural porque en la llamada Pampa de Quinua se libró la célebre batalla de Ayacucho que selló la independencia del Perú y de Sudamérica.


Asimismo, Quinua es cuna de artesanos de diversas expresiones como la cerámica, la orfebrería, la talla en madera, la textilería, entre otras que le han valido ser reconocida como “La capital de la artesanía ayacuchana”.

Pueblos con Encanto


A través de la iniciativa Pueblos con Encanto, el Mincetur viene promoviendo el reconocimiento de los pueblos con vocación turística, que cuentan con atributos naturales y culturales de carácter auténtico y singular que favorezcan el desarrollo de la actividad turística. De esta manera, se busca generar un modelo de desarrollo turístico sostenible que promueva la conservación del patrimonio, generando desarrollo económico y social.


En ese sentido, busca revalorar el sentido de identidad de los pueblos, haciendo énfasis en la vigencia de sus tradiciones y costumbres como principio activo y eje de su desarrollo turístico sostenible.


Con el reconocimiento de Quinua suman, a la fecha, nueve localidades que poseen la distinción de Pueblo con Encanto otorgada por el Mincetur. Se trata de Sibayo y Yanque (Arequipa), Sarhua (Ayacucho), Malabrigo y Cascas (La Libertad), Lamas (San Martín), Ollantaytambo (Cusco) y Villa Rica (Pasco).


(FIN) LZD/MAO
JRA

También en Andina:



Publicado: 27/6/2024