Andina

TGP evalúa acelerar inversiones por US$ 2,000 millones para llevar gas al sur

Impulsaría masificación del gas que beneficiará a familias y empresas en Moquegua y Arequipa, según ProInversión

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

10:00 | Lima, feb. 13.

Empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) planteó acelerar inversiones por cerca de 2,000 millones de dólares para expandir el gas natural de Camisea hacia el sur del país, lo cual beneficiaría a familias e industrias de Moquegua y Arequipa, señaló ProInversión.

Ello según los alcances que presentó ayer la empresa en la reunión de trabajo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la agencia de Promoción de la Inversión Privada-ProInversión.

Tras la reunión, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, explicó que la propuesta de TGP es un paso crucial para la masificación del gas natural en el país, y el diálogo con la concesionaría permitirá adelantar las inversiones para la extensión del gasoducto y ampliación del Sistema de Transporte de Gas Natural.


Petroperú reactiva conexiones industriales de gas natural en Tacna


El titular del MEF complementó que el proyecto busca ampliar el Sistema de Transporte de Gas Natural en 923 kilómetros al Sur, desde los tramos Humay (Cañete, Lima)-Mollendo de 689 kilómetros, Mollendo-Ilo (Moquegua) de 128 km y ramales hacia Mollendo (16 km) y Arequipa (90 km).

Al igual que ampliar la capacidad total del sistema de transporte de gas de 920 a 1,000 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD) mediante la construcción del quinto turbo compresor en la planta compresora en Chiquintirca (Ayacucho) y una nueva planta compresora en Melchorita, Cañete (Lima). 

Para ello, TGP propuso mediante la firma de una adenda ampliar, por 10 años, el contrato BOOT de concesión de Transporte de Gas Natural por red de ductos desde Camisea hasta el City Gate (Ica y Lima), suscrito en diciembre del 2000, por 33 años.




Al respecto, el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, comentó que se trata de un proceso importante porque la inversión que se proyecta adelantar permitirá atender la demanda de las centrales térmicas del nodo energético en Mollendo e Ilo (Moquegua) y Arequipa, incorporándose unos 1,500 MW de generación térmica al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Durante la cita, el director Del Carpio, junto a los representantes de TGP, evaluaron ampliar el suministro de gas natural a las regiones de Cusco y Puno, lo que fortalecería el acceso a este recurso en el sur del país, impulsando el desarrollo industrial y mejorando la competitividad energética de las regiones. 

Este paso, agregó Del Carpio, contribuirá con la seguridad energética del país, beneficiando a familias, industrias y comercios del sur. 

De acuerdo con cálculos realizados por TGP, el uso del gas natural generaría un ahorro de 39 % a las familias, comparado con la energía alternativa, 57 % en el sector automotor y 56 % en la industria. 

Asimismo, en la etapa de construcción, el proyecto generaría más de 20,000 empleos directos, indirectos e inducidos; mientras en la etapa de operación y mantenimiento empleará 420 trabajadores por año.

Cabe mencionar que TGP tiene como accionistas a la corporación CPP Investment Board de Canadá, Enagás de España y Sonatrach de Argelia. 


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN
GRM

Publicado: 13/2/2025