Coronavirus: 21,000 familias usuarias de programa Juntos en Junín recibirán dos abonos
Corresponden a abonos de abril y junio

Más de 21,000 familias usuarias de programa Juntos en Junín recibirán dos abonos para afrontar la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus.
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
Un total de 21,301 familias usuarias del programa Juntos en la región Junín recibirán el pago de dos abonos con el objetivo de que cuenten con los recursos necesarios para hacer frente a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno para enfrentar a la pandemia de coronavirus (covid-19).

Publicado: 15/4/2020
Un total de 21,301 familias usuarias del programa Juntos en la región Junín recibirán el pago de dos abonos con el objetivo de que cuenten con los recursos necesarios para hacer frente a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno para enfrentar a la pandemia de coronavirus (covid-19).
A través de un decreto supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano, se autorizó a Juntos a adelantar las transferencias monetarias correspondientes a los bimestres II (marzo-abril) y III (mayo-junio) del año 2020, las mismas que se realizarán entre el 14 de abril y el 14 de mayo.
La norma señala que, en virtud de la emergencia sanitaria, resulta pertinente adoptar medidas extraordinarias que permitan a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, atendidas por el programa Juntos, “contar con recursos inmediatos para implementar acciones preventivas que contribuyan con su bienestar general, además de minimizar situaciones de riesgo potencial”.

De esta manera se beneficiará a 10,594 familias de la Selva Central y a 10,707 familias que viven en la zona andina de Junín.
Los pagos se iniciaron ayer y cumplieron con las medidas de distanciamiento social dispuestas por el Ejecutivo para prevenir la propagación del covid-19, motivo por el cual se ha establecido un cronograma de pago escalonado que evite aglomeraciones en los puntos de pago de las 09 provincias de la región.
Para conocer las fechas exactas de pago, los usuarios pueden ingresar al aplicativo Mi Juntos, llamar desde cualquier parte del país a la línea gratuita 18 80 o comunicarse con el gestor local de su zona.
Juntos precisó que el Banco de la Nación atiende a escala nacional de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 1:00 p.m., además de contar con cajeros automáticos que atienden las 24 horas del día, distribuidos en todo el país.
En tanto, el jefe de la Unidad Territorial, Milton Maldonado, recomendó a las usuarias del programa social portar su tarjeta Multired y DNI, de preferencia movilizarse sin menores de edad a sus puntos de pago, tomar las medidas del caso con el uso de las mascarillas, mantener un metro de distancia.
Por último, Juntos recordó que las usuarias que tengan una tarjeta de débito, pueden realizar su cobro en los agentes corresponsales o cajeros automáticos más cercanos a su localidad, cuando lo consideren necesario.
Más en Andina:
Corte de Arequipa busca reducir carga procesal con trabajo remoto ?? https://t.co/5UJTAkelv3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 15, 2020
?? Participan especialistas y secretarios judiciales voluntarios, y vserá validado por jueces de primera instancia pic.twitter.com/jiMykE5gze
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 15/4/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026