El ceviche resulta ser un plato culturalmente compartido. Es más que un simple plato que disfrutamos cuando hay sol. Es una expresión de la rica tradición culinaria peruana en donde entran a tallar todos los procesos para su realización: la pesca, la preparación y la degustación.
Así lo destaca la oficina de la Unesco en Perú a través de un video difundido en su cuenta oficial en la red X (Twitter) y donde subraya esa expresión culinaria peruana desde la pesca hasta la preparación y degustación.
Recientemente distinguido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, el ceviche es el plato bandera de la gastronomía peruana. Su fresca, combinación de sabores y la cuidadosa preparación hacen del ceviche un ícono reconocido a nivel mundial. Este plato emblemático no solo es una delicia para el paladar, sino que representa la historia y la diversidad de ingredientes de la región costera peruana. Su legado trasciende lo culinario, siendo un símbolo de identidad nacional y un deleite para quienes tienen el privilegio de saborearlo.
Un rol fundamental
Los pescadores desempeñan un papel fundamental en la creación del ceviche y en la cultura gastronómica en general. Su labor es crucial, ya que proveen los ingredientes frescos necesarios para platos como el ceviche. Su conocimiento del mar, las técnicas de pesca tradicionales y su conexión con el entorno marino son esenciales para garantizar la calidad de los productos que llegan a la mesa. Además, su relación con la pesca sostenible y la preservación de los recursos marinos son aspectos clave para mantener viva esta tradición culinaria.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/12/06/001018978M.jpg)
Un arte en sí mismo
La preparación de este plato es un arte en sí mismo. Comienza con pescado fresco y se cocina con jugo de limón, sazonado con cebolla, ají, cilantro y sal. La combinación de estos ingredientes y el tiempo de marinado son fundamentales para lograr la textura y el sabor característicos del ceviche. El pescado se cocina en el ácido del limón, lo que le da una apariencia blanquecina y una textura firme pero tierna. Es un proceso simple pero delicado que requiere frescura, precisión y un equilibrio perfecto de sabores.
Si hay un plato que une a las peruanas y los peruanos en el sistema agroalimentario del Perú es el ceviche:
los pescados y limones provienen del norte; las cebollas y ajos, del sur; el camote y el choclo, del centro del país. Reafirmandonos que la gastronomía peruana es sinónimo de tradición, historia y exquisitez.