El mercado de proyectos de hoteles de lujo en el norte del Perú ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Actualmente este sector se encuentra en una fase de expansión, con un gran potencial debido a los atractivos naturales como las diversas playas de su litoral.
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), hasta el momento se ha registrado una inversión de más de 20 millones de dólares en diversos proyectos turísticos en esa zona del país. El interés de inversionistas tanto locales como extranjeros ha aumentado, ya que se constituye como un nuevo modelo de negocio, con un alto rendimiento a corto plazo.
César del Valle, gerente General del Grupo del Valle, señaló que este impulso del mercado inmobiliario para el turismo de lujo permite el desarrollo de la región, con mejores oportunidades para los pobladores, ya que está dirigido a turistas de alto poder adquisitivo que buscan experiencias exclusivas, servicios de alta calidad y una atención personalizada. E
En ese sentido, resaltó que dos nuevos proyectos, Hayat Club y Hayat Villas Punta Sal, cuyas obras ya se iniciaron, serán los primeros Club-Vivienda de playa privado y de lujo en el Perú, con una inversión que supera los 80 millones de dólares y que espera, en su primer año de funcionamiento, atender al 40% de la demanda turística del norte peruano.
Cabe resaltar que el promedio de turistas que visitaron el norte del país el 2024 fue de 36,000 peruanos y 12,000 extranjeros.
“La perspectiva en el país ha cambiado completamente. Después de pasar de un receso de propuestas de inversión, creemos que este año el panorama es completamente diferente, sumado a los grandes proyectos como el puerto de Chancay y el nuevo aeropuerto, que sin duda captará mucho turismo nacional e internacional. La demanda de alojamiento de lujo, especialmente en destinos turísticos del norte, puede generar un alto retorno de inversión, lo que significa que hay muchas oportunidades para nuevos proyectos y expansión”, señaló César del Valle.
Para Del Valle, invertir en hoteles de lujo en el norte peruano presenta una oportunidad atractiva debido a los altos retornos financieros, la diversificación de inversiones, el crecimiento del turismo, las oportunidades de mercado y los beneficios sociales y ambientales. Con un enfoque en la sostenibilidad, la diferenciación y la innovación, los inversionistas deben aprovechar el potencial emergente de esta región y contribuir a su desarrollo, además de fortalecer la reputación de la marca y posicionarla como líder en el mercado de hospitalidad de alto nivel.
Hayat cuenta con financiamiento de capitales peruanos, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo local y la confianza en el mercado nacional.
“Existe un equilibrio entre turistas internacionales, especialmente de países como Ecuador, Argentina y Chile, y turistas nacionales que buscan destinos de lujo dentro del Perú. En comparación con otras regiones más desarrolladas, el norte ofrece un mercado menos saturado con potencial para nuevos desarrollos hoteleros, sumado a que tiene temporadas de alta demanda turística, especialmente durante los meses de verano y de avistamiento de ballenas, que, según el Mincetur, puede generar un impacto económico estimado en 18 millones de soles”, dijo.
Club-vivienda
El proyecto Hayat Club Punta Sal será el primer Club de Playa privado y de lujo en el país, ubicado en el distrito de Canoas de Punta Sal, en la región Tumbes, uno de los mejores balnearios del norte peruano.
Sus operaciones se iniciarán en el 2027 y espera atraer a 50,000 personas entre peruanos y extranjeros, especialmente de Ecuador, Chile y Argentina, en una extensión de más de 22 hectáreas de terreno en primera línea de playa.
El inicio de las obras está planificado para el primer trimestre de este año y su inauguración hacia el 2027. Su inversión inicial supera los 50 millones de dólares solo en obra. El proyecto concluido y listo para operar superará los 80 millones de dólares.
“Actualmente hay diferentes formatos en hotelería en la zona, por lo que este nuevo modelo de negocio se perfila como único en el país y con mucho potencial de inversión, desarrollo económico en la zona y nuevos puestos de trabajo local directos e indirectos, beneficiando a más de 500 familias de la zona”, indicó.
El segundo proyecto, Hayat Villa, está diseñado para quienes desean construir su hogar frente al mar. Esta unidad ofrece lotes de playa con vistas y acceso directo a la costa. Son 704 exclusivas unidades residenciales, distribuidas en tres tipos de metraje, lo que brinda la oportunidad de adquirir un espacio propio dentro de este entorno de lujo. Cada departamento tendrá un valor de 120,000 dólares.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 8/2/2025