Puno cuenta con Plan Regional contra la Trata de Personas 2018 – 2021
Instrumento fue promovido por el Ministerio del Interior

Importante instrumento fue elaborado por integrantes de la Red Regional contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, con asistencia técnica de la Dirección General de Seguridad Democrática del Mininter.
A fin de optimizar y guiar las acciones desde el Estado y articular con la sociedad civil, el Gobierno Regional de Puno aprobó el miércoles 4 de abril el Plan Regional de Acción contra la Trata de Personas 2018–2021 impulsado por el Ministerio del Interior (Mininter) durante talleres ejecutados el 2017.


Publicado: 12/4/2018
Este importante instrumento fue elaborado por los integrantes de la Red Regional contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, con la asistencia técnica de la Dirección General de Seguridad Democrática del Mininter.
El director general de Seguridad Democrática, Miguel Huerta Barrón, informó que el plan regional aprobado y publicado el 4 de abril tiene cuatro ejes: gobernanza institucional; prevención y sensibilización; atención, protección y reintegración; y fiscalización y persecución del delito. “Estos ejes cuentan con objetivos y metas alineadas al Plan Nacional contra la Trata de Personas 2017–2021”, indicó.
En la ordenanza regional, que tiene la rúbrica del gobernador regional de Puno, Juan Luque Mamani, se incorporan las acciones del Plan Regional al Plan Operativo Institucional Anual y se encarga al Gobierno Regional de Puno la implementación de acciones para el logro de las metas establecidas.
Como parte del plan regional se establece como objetivos la realización de una encuesta para medir el conocimiento de la población sobre el delito de trata de personas, así como la incorporación de las acciones preventivas en el 50% de planes municipales de seguridad ciudadana.

Asimismo, para atender las necesidades básicas de salud, alimentación, entre otras, de las víctimas rescatadas por la Policía Nacional del Perú (PNP), hasta el 2020 se debe implementar un ambiente en las cuatro zonas de alta incidencia del delito de trata de personas en la región Puno.
También se establece que hasta el 2020 el 100% de víctimas rescatadas sean atendidas y se cuente con planes de integración y reintegración individual elaborados para la atención del 90% de víctimas de trata de personas que se acojan a los servicios del Estado.

El Plan Regional de Acción contra la Trata de Personas es ejecutado con presupuesto específico gestionado por el Gobierno Regional de Puno y los gobiernos locales. Actualmente, se están realizando actividades preventivas y conformando mesas provinciales.
Más en Andina:
Especialistas de Sanipes investigan mortandad de tilapias en San Martín https://t.co/Ws4XUiIVzm pic.twitter.com/5x8zxrtov5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de abril de 2018
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 12/4/2018
Noticias Relacionadas
-
Ministerio del Interior garantiza presupuesto para luchar contra trata de personas en 2018
-
Desarticulan banda criminal dedicada a trata de personas en Arequipa y Lima
-
Capturan a 5 sujetos vinculados a trata de personas y tráfico de drogas
-
Policía rescata en Puno a adolescentes víctimas de trata de personas
-
Impulsan aprobación de Plan Regional contra la trata de personas en Lambayeque
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
MTC avanza compra de predios para ejecutar obra vial en Interoceánica Sur en Puno
-
Semana Santa: EsSalud garantiza atención continua para asegurados durante feriado largo
-
Canciller sobre caso Nadine Heredia: Perú actuó cumpliendo sus compromisos internacionales
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Jueves Santo en Trujillo: un recorrido de reflexión y arquitectura por las siete iglesias
-
Perú necesita S/ 138,000 millones para cerrar brecha en agua y saneamiento
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables