Andina

Inversión extranjera potencia la inclusión crediticia en el Perú

En Perú existen alrededor de 140 startups fintech

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:00 | Lima, jun. 15.

A pesar de mantenernos en una inestabilidad política recurrente, se evidencia que las inversiones en el sector economía no han sufrido un retroceso, y esto se demuestra en la tasa de inclusión financiera, la cual ha aumentado un 15% en el último año, según el último Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central de Reserva (BCR).

Esta inclusión financiera se debe a la llegada de inversiones extranjeras que han traído consigo tecnologías y prácticas financieras avanzadas que están revolucionando la manera en que los peruanos acceden al crédito. 




Instituciones financieras globales están colaborando con bancos y fintech locales, facilitando el desarrollo de plataformas digitales que simplifican y democratizan el acceso a servicios crediticios. Esto incluye el uso de inteligencia artificial y análisis de big data para evaluar el riesgo crediticio de manera más precisa y eficiente.

"La inversión extranjera en el sector fintech no solo está fomentando la innovación, sino que también está democratizando el acceso al crédito. Esto es fundamental para el crecimiento económico inclusivo del Perú, permitiendo que más peruanos tengan la oportunidad de emprender y mejorar su calidad de vida." comentó Verónica Crisafulli, CEO y fundadora de MO Credit Management Platform.

Dentro de este panorama tan alentador, el país se beneficia a grandes rasgos , ya que estas inversiones generan nuevos empleos en el sector financiero y en otros sectores relacionados, como el tecnológico y el educativo. La introducción de tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras en el sector financiero está modernizando la infraestructura económica del Perú.

Al introducir soluciones financieras inclusivas, mejorar la competencia y ampliar el acceso a productos financieros, ha permitido que sectores tradicionalmente marginados accedan al crédito. 

Esta sinergia entre inversión tecnológica extranjera e inclusión crediticia no sólo empoderará a emisores de crédito del país, sino también a los individuos y las pequeñas empresas, impulsando el desarrollo económico sostenible y equitativo, allanando el camino hacia un futuro más próspero para todos los peruanos.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 15/6/2024