Andina

Falta de oportunidades y aumento de la pobreza obliga a jóvenes a emigrar

ANDINA/Héctor Vinces

ANDINA/Héctor Vinces

17:10 | Lima, jun. 14.

Cada vez son más los peruanos que deciden abandonar el país debido a la constante búsqueda de oportunidades y la promesa de una mejor calidad de vida en el extranjero. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en los últimos 30 años, más de 3 millones de peruanos han emigrado sin retorno y 45.5% del total tenían entre 20 a 39 años.

Por otro lado, el reciente estudio del mismo organismo sobre índice de pobreza actual en el Perú,  revela que 23.3% de peruanos son pobres y 5.7% viven en condiciones de pobreza extrema. Esto significaría un aumento del índice de pobreza en 1.5% en comparación al 2022.


-Producción industrial del Perú cerraría el 2024 con 3.5% de crecimiento


Según Hellen Tipian, Líder de zona andina de Fundación Forge, además del aumento de pobreza y la búsqueda de una mejor calidad de vida, otros factores que empujan a los peruanos a abandonar su patria son: la falta de oportunidades laborales, los bajos salarios y la precariedad laboral, afectando el desarrollo económico sostenible de Perú. 

Frente a este contexto, la experta comenta algunos impactos negativos que tiene esta fuga de talentos en el Perú: 

- Reducción de crecimiento económico: La pérdida de talento afecta la productividad de las empresas y la capacidad de innovación, lo que a su vez reduce la competitividad de Perú en el mercado global.

- Aumento de la desigualdad social: Emigrar requiere de una inversión significativa y solo las personas con los recursos necesarios pueden hacerlo, esto ocasiona un aumento en la brecha social y económica del país. 

- Baja capacidad de innovación: La salida de jóvenes capacitados y con capacidad de innovar podría afectar el desarrollo tecnológico del país, afectando sectores emergentes y estratégicos. 

Finalmente,  Tipian comenta que la educación de calidad es el primer pilar para revertir esta problemática, además de la necesidad de contar con docentes que puedan acompañar adecuadamente a sus alumnos durante el proceso de aprendizaje y brindarles las herramientas necesarias para que se encuentren preparados ante los requerimientos del mercado laboral.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 14/6/2024