Andina

Lima será sede de encuentro de países de la cuenca amazónica contra la corrupción

Y delitos ambientales

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:30 | Lima, may. 19.

La lucha contra la corrupción y los delitos ambientales en la Amazonía adquiere un nuevo impulso con la llegada de representantes de 42 organizaciones civiles y pueblos indígenas de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú a la Escuela Anticorrupción y Gobernanza forestal LATAM 2024.

Del 20 al 23 de mayo, la capital peruana será testigo de este encuentro internacional, que busca consolidar estrategias para preservar uno de los pulmones más importantes del planeta.

La Escuela Anticorrupción y Gobernanza Forestal LATAM 2024 tiene como objetivo principal generar conciencia sobre las dinámicas de corrupción que amenazan la Amazonía, así como promover principios de gobernanza forestal y herramientas de vigilancia ciudadana para combatir esta problemática.

Además, se buscará impulsar actividades de concientización en las regiones de Loreto, Madre de Dios y Ucayali, así como en los países mencionados, con el fin de involucrar a la ciudadanía en la protección de los recursos naturales.


Las exposiciones estarán a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales del Instituto Centro de Vida (Brasil), Imaflora (Brasil), Gaia Amazonas (Colombia), Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre-OSINFOR (Perú), Fact Coalition (EE UU), Instituto Igarapé (Brasil), Proética, Ministerio del Ambiente (Perú), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR (Perú), entre otros. 

"La ciudadanía ya no está dispuesta a permanecer indiferente ante el avance de la deforestación en la cuenca Amazónica y su alianza perversa con la corrupción. La Red Anticorrupción Forestal demuestra que es posible cambiar la actitud de las personas, poner en la agenda anticorrupción los delitos ambientales transnacionales y la vulneración contra defensores ambientales y defensores anticorrupción”, señaló la directora del Programa de Gobernanza Ambiental de Proética, Magaly Avila.

Además, resaltó que la Escuela Anticorrupción y Gobernanza Forestal para América Latina es un paso más en el camino hacia una sociedad más transparente, justa y responsable. 

Este importante encuentro es el resultado del esfuerzo conjunto de los capítulos de Transparencia Internacional de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, quienes forman parte del Programa de Gobernanza Ambiental para América Latina. 

(FIN) NDP/RMCH 
JRA
Más en Andina



Publicado: 19/5/2024