Andina

Plan ante heladas y friaje: Midagri entrega cobertizos y fitotoldos para 15 regiones

Se favocerá a 5,640 productores ubicados más arriba de los 3,500 msnm

Plan ante heladas y friaje: Midagri entrega cobertizos y fitotoldos para 15 regiones

Plan ante heladas y friaje: Midagri entrega cobertizos y fitotoldos para 15 regiones

09:02 | Lima, jun. 20.

El apoyo y la protección para los campesinos y ganaderos de las zonas altoandinas en situación de vulnerabilidad por las altas temperaturas sigue constante luego que Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) entregara a 5,640 pequeños productores que viven a más 3,500 msnm, 3,080 cobertizos y 2,560 fitotoldos, con la finalidad de proteger el ganado ovino y camélidos, así como sus cultivos, ante la temporada de heladas.


La construcción de los cobertizos y fitotoldos se lleva a cabo de forma continua, con una inversión que supera los S/ 60 millones y  tiene por objetivo la protección de 369,600 cabezas de ganado ovino y camélidos sudamericanos, así como proteger los cultivos más vulnerables de 2,560 familias campesinas, cuya producción no prospera en épocas de bajas temperaturas.

En total, se entregarán 3,080 cobertizos en 178 distritos y 2,560 fitotoldos en 158 distritos, ubicados en las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.


Estas dos actividades forman parte de las acciones preventivas que se vienen ejecutando en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, meta 2024, para reducir los impactos, que perjudican los medios de vida de la agricultura familiar.

El programa Agro Rural informó que los módulos para el resguardo de ganado (cobertizos), se vienen implementado con un presupuesto de S/ 52 millones 371,650.00.  También se instalarán módulos para la protección de cultivos (fitotoldos) con S/ 10 millones 752,000.00, favoreciendo la calidad de vida de las familias rurales beneficiadas.
 
Con ello, se pretende garantizar la sostenibilidad del poblador altoandino, protegiendo la producción agraria local ante la presencia de los fenómenos climáticos adversos, como las heladas y granizadas, que se presentan recurrentemente durante todos los años.

Los cobertizos y fitotoldos, se ejecutan en ámbitos geográficos por encima de los 3,800 y 3,500 m.s.n.m. Según el cronograma, la implementación de los primeros módulos, tanto cobertizos como fitotoldos, estarán siendo concluidos a fines del mes de junio, para posteriormente ser entregados directamente a los beneficiarios de manera progresiva.

Los cobertizos protegerán, principalmente, a crías, madres preñadas y lactantes de los rebaños de ovinos y alpacas de las familias beneficiadas. Cada uno de estos módulos tiene la capacidad de albergar 120 animales aproximadamente, cuenta con un área total de 173.70 m2 y dentro poseen una plataforma de concreto de 15 m2 para facilitar la actividad de la esquila y el manejo del vellón”, aseveró Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de Agro Rural. 

Respecto a los fitotoldos, sostuvo que cumplen con la función de proteger a los cultivos como hortalizas, frutales, hierbas aromáticas, entre otros, que no se pueden producir a campo abierto en las zonas altas por las mismas condiciones del clima extremo.

Los fitotoldos no solo permitirán que las familias campesinas incrementen la resistencia de sus cultivos, sino también favorecerá la disposición de mayor alimento en épocas críticas para complementar la alimentación del poblador rural", puntualizó el funcionario.



De esta manera, agregó, se contribuye a la reducción del alto porcentaje de desnutrición y anemia en niños, ancianos y madres gestantes en sus localidades, causada principalmente por la falta de consumo de hortalizas que contienen hierro, fibra, vitaminas y micronutrientes.

Adicionalmente, enfatizó que el equipo técnico de Agro Rural realiza el debido acompañamiento y brinda asistencia técnica a los pobladores beneficiarios para asegurar la durabilidad, mantenimiento y cuidado de estas estructuras, así como garantizar las buenas prácticas realizadas en cada una de estas.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 20/6/2024