Zeballos: todo nuestro esfuerzo debe estar dirigido a salir de la pandemia

Foto: ANDINA/difusión.
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, consideró que la norma aprobada en el Congreso sobre el nombramiento automático de profesionales de la salud debió merecer una mayor discusión por el impacto financiero que tendrá en el Ministerio de Salud y el Essalud en medio de la emergencia sanitaria por el covid-19.
Publicado: 6/6/2020
“En estos momentos todo nuestro esfuerzo humano, económico y social debe estar dirigido a cómo unificar criterios para salir de esta circunstancia de la salud”, dijo en entrevista con Red de Comunicación Regional.
Señaló que la propuesta aprobada en el Parlamento debió seguir el procedimiento regular y pasar por el trámite de comisiones ordinarias y un debate amplio que convocara a todos los involucrados en el tema.
En ese sentido advirtió que la norma aprobada el último viernes tal como lo señaló la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, significará girar la mirada a una revisión de orden presupuestal y de las finanzas de EsSalud.
Lea también: Zeballos: es inconcebible que se lucre a costa del Estado y en perjuicio de los peruanos
El jefe del Gabinete Ministerial fue enfático en señalar que el Gobierno es respetuoso de los derechos labores y de dignificar la actividad de los trabajadores, pero precisó que por mandato de la Constitución las materias económicas y laborales le corresponden al Poder Ejecutivo.
En otro momento mencionó que el Gobierno alista la reactivación y el afianzamiento de los comedores populares para atender a los sectores en pobreza y pobreza extrema, que son los más afectados con la crisis generada por la pandemia del nuevo coronavirus.
Indicó que la ministra de Inclusión Social, Ariela Luna, ya presentó el plan respectivo en el Consejo de Ministro, así como de la entrega de canastas a través del Indeci.
Sobre la posibilidad de aprobar la entrega de un nuevo bono o subsidio, Zeballos Salinas refirió que no se descarta esa posibilidad; pero recordó que aún no se ha terminado de cerrar la entrega de los cuatros bonos aprobados por el Gobierno, lo cual ha sido dificultado porque en el país no existe inclusión financiera.
"Lamentable, no gozamos de una inclusión financiera que permita con agilidad llegar con el subsidio a todos los peruanos, queremos cerrar ese capítulo", expresó.
(FIN) RMCH
GRM
Más en Andina
?? Bancada del Frente Amplio presentó un proyecto de ley que deroga la norma que no obliga a los congresistas a presentar sus declaraciones juradas de intereses https://t.co/dqGMwgRmAr pic.twitter.com/MX3AYAu05W
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 6, 2020
Publicado: 6/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Despacho de la Primera Dama de la Nación canalizó donación de la empresa Coca Cola
-
Jefe del Gabinete Ministerial se reunió con representantes de Conveagro
-
Cancillerías de Perú y Brasil revisan agenda bilateral de asuntos fronterizos
-
Zeballos: es inconcebible que se lucre a costa del Estado y en perjuicio de los peruanos
-
Vicente Zeballos: Gobierno abre espacio de diálogo con sectores representativos
-
Frente Amplio propone derogar norma sobre declaración de intereses
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña