Dengue en Junín: intensifican acciones de prevención contra la enfermedad en selva central

La Dirección Regional de Salud de Junín intensifica las acciones de prevención contra el dengue en la selva central debido al incremento de casos de esta enfermedad. Foto: ANDINA/difusión.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Junín informó que en lo que va del 2025 se han reportado 48 casos de esta enfermedad en la región. El dengue es un mal infeccioso, endémico, que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti y puede ser mortal si no se trata a tiempo.

Publicado: 16/1/2025
Tras advertir que la presencia del zancudo transmisor del dengue se incrementa por la temporada de lluvias, la Diresa Junín precisó que las ciudades de Satipo, Chanchamayo, San Ramón, Río Negro y Mazamari son las localidades que mayor número de casos han reportado en las dos primeras semanas de enero.
Con respecto a los hospitalizados por esta enfermedad, la Diresa indicó que se registran 16 personas, los cuales reciben el tratamiento correspondiente y con una evolución favorable. Cabe resaltar que el panorama era distinto el 2024, ya que, en el mismo lapso, se reportaban 50 hospitalizados.
“En el 2024 se notificaron 3,334 casos de dengue en Junín, ante ello se implementaron tres unidades de vigilancia clínica (Uviclin) y 8 unidades de febriles (UF), logrando fortalecer el sistema de salud en la selva central. Para el 2025 los trabajos preventivos promocionales de la salud se intensifican en las zonas de riesgo y estamos fortaleciendo las acciones enmarcadas en el Plan Operativo de Prevención del Dengue 2025”, resaltó Clifor Curipaco López, director regional de Salud Junín.
A la fecha, en el presente año se llevan a cabo campañas de recojo de criaderos de zancudo, campañas comunicacionales de sensibilización, el control larvario en las zonas de riesgo (eliminación y control de larvas que impiden el crecimiento del zancudo transmisor del dengue) y se fortalece la articulación con los gobiernos locales para las acciones multisectoriales.

Cabe recordar que el plan piloto de vacunación contra el dengue ya se desarrolla en el país. El Ministerio de Salud (Minsa), priorizó a las regiones de Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali, debido a que el año pasado estas regiones presentaron un alto número de casos y defunciones.
Más en Andina:
Tumbes: avistan cocodrilo en el río Tumbes tras el incremento de su caudal [video] https://t.co/vH8ny8U16e a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) January 16, 2025
(FIN) PTM/MAO
GRM
Publicado: 16/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Bomberos atienden incendio de gran magnitud en Barrios Altos