¿Por qué algunas personas prefieren encontrar a su media naranja en internet? ¿Es real ese tipo de enamoramiento? El médico psiquiatra Julián Sarria García nos explica los pro y contras de este tipo de relaciones online. Algunas respuestas lo sorprenderán.
Las aplicaciones de citas han ganado popularidad en todo el mundo porque se han convertido en una herramienta para hacer amigos o conseguir una pareja. De acuerdo, a estudios realizados, comenta el doctor Julián Sarria García en entrevista con
“Las personas entran a las aplicaciones de citas o a las redes sociales para relacionarse con otras personas que tienen los mismos intereses, inquietudes y así comienza una relación de amistad y luego puede convertirse en amor. Sin embargo, muchas veces estas apps se han visto tergiversadas para buscar solo parejas ocasionales”, señaló el jefe de departamento de consulta externa del Hospital Víctor Larco Herrera.
Recomendaciones
Es por ello que el especialista brinda una serie de recomendaciones para que una relación online funcione.
“Se necesita ser muy honesto, tener un compromiso, mucha comunicación y en un plazo relativamente inmediato buscar un encuentro presencial para que las parejas definan la relación. En la relación presencial se ven las parejas de forma real, a veces funcionan muy bien y otras simplemente una persona no encuentra lo que buscaba”, enfatiza el doctor Julián Sarria García.
Asimismo, señala que las edades para el uso de las apps de citas y redes sociales no es un limitante para buscar amistades o pareja. “Los más jóvenes han crecido con esta tecnología y no se les complica usarlo, incluso hasta los 50 años lo saben manejar muy bien. A partir de los 60 para adelante, los usuarios usan plataformas como redes sociales tipo Facebook donde encuentran a personas que también comparten sus mismos intereses e inquietudes”, explica.
En general, cualquier persona puede hacer uso de este tipo de aplicaciones y redes sociales. “No solo es para las personas tímidas, sino para también para personas que no tienen mucho tiempo y en general para personas que comparten intereses comunes”, concluye.
Advertencias
Se han registrado 25 denuncias por este tipo de engaño en el 2024, aunque esta cifra podría ser mayor por casos no reportados, según la Policía Nacional del Perú (PNP). El impacto en las víctimas no solo es económico perdiendo todos sus ahorros, sino también enfrentan graves consecuencias emocionales.
Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas para captar víctimas, revisando a profundidad su actividad y comportamiento en redes sociales. Tras ganarse su confianza trasladan la conversación a aplicaciones de mensajería como Whatsapp.
A pesar de sus tácticas cada vez más sofisticadas, muchas de estas estafas siguen un patrón predecible. Por ello, es fundamental estar informados, ser críticos con la información que recibimos y aplicar medidas de seguridad que nos ayuden a detectar señales de alerta antes de convertirnos en víctimas.
Más en Andina:(FIN) MFA