Andina

Carnaval de Ayacucho: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y por qué es tan importante?

Conoce las actividades programadas para su celebración este 2025

06:00 | Lima, feb. 8.

Por Luis Zuta Dávila

La celebración del carnaval es una de las festividades más esperadas del año en la región Ayacucho. La población en su totalidad se deleita y participa con alegría desbordante en cada una de las actividades que evidencian la riqueza cultural de este departamento con danzas, música, trajes típicos, comparsas, talco, agua y serpentina que crean un ambiente mágico y cautivante.

¿Cuándo y cómo se celebra el Carnaval de Ayacucho?, ¿Por qué fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación?, ¿Cuáles son sus principales actividades?, ¿Por qué es tan importante esta festividad? A continuación, la respuesta a estas y otras preguntas.  


Belleza desbordante, contagiantes melodías, ritmos ancestrales, esencia e identidad, magia seductora, música y danzas genuinas y cariñosa hospitalidad, son algunos de los atributos que caracterizan a la celebración del Carnaval de Ayacucho, declarado Patrimonio Cultural de la Nación y uno de los más representativos del calendario festivo peruano.

¿Cuándo se realiza el Carnaval de Ayacucho 2025?


Esta importante festividad regional, de trascendencia nacional e internacional, es una de las mayores expresiones de diversidad y cultura viva en el Perú y reunirá, del 1 al 5 de marzo, a miles de participantes locales y visitantes nacionales y extranjeros, quienes compartirán momentos de exultante celebración y entretenimiento, saborearán una variada y deliciosa gastronomía y podrán conocer singulares y fascinantes atractivos turísticos.


¿Por qué fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación?


El Carnaval de Ayacucho fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, el 4 de diciembre de 2003, por constituir una tradición que ha sido conservada no solamente como sentimiento festivo, sino como una propuesta testimonial de la creatividad andina (indígena-mestiza) y que expresa un tributo a la Pachamama, por la maduración de las sementeras y por tener un carácter ritual.




Actividades celebratorias


Las actividades celebratorias del Carnaval de Ayacucho 2025 empiezan el mediodía del sábado 1 de marzo con el ingreso del Ño Carnavalón, personaje icónico de esta festividad y el recorrido de comparsas institucionales por la ciudad de Ayacucho


En este exultante despliegue de agrupaciones de danzantes y músicos representantes de todas las entidades ayacuchanas -que comenzará en el Parque Jesús Nazareno y culminará en la Plaza de Armas-, las calles de la ciudad de Ayacucho vibrarán y retumbarán al son de las tinyas, los acordeones, las quenas y las guitarras, en un colorido desplazamiento maquillado de talco y serpentinas en una fiesta pletórica de cultura viva y tradiciones de raíces ancestrales.


Para el domingo 2 de marzo está programado el Paseo de Comparsas Provinciales y Tradicionales, que partirá al mediodía desde el Óvalo de la Magdalena con dirección a la Plaza de Armas de la ciudad de Ayacucho. Esta actividad continuará el lunes 3 y martes 4 de marzo, desde el mediodía, siguiendo el mismo recorrido del día domingo.


Lo mejor de la gastronomía ayacuchana se exhibirá y degustará en el Festival del Puchero y Chichas Tradicionales, a realizarse del 28 de febrero al 4 de marzo, desde las 10:00 horas, en la Plazoleta María Parado de Bellido. Luego, este festival se trasladará al Parque Augusto B. Leguía, el 1 de marzo. En tanto, el 1 y 2 de marzo se realizará el II Festival Gastronómico “Mikuy Raymi” en la Plaza Central de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, a partir del mediodía.


El puchero es un plato tradicional ayacuchano que goza de gran popularidad y es uno de los más consumidos durante las fiestas carnavalescas. Su preparación es a base de papa, yuca, camote, choclo, manzana, durazno, chuño, garbanzo, col, así como carne de cerdo, res y pollo, los cuales se cocinan en conjunto en una olla que es, de preferencia, de arcilla para integrar mejor los sabores de este suculento potaje.


A través de esta actividad se busca generar y propiciar espacios para mostrar y posicionar la gastronomía ayacuchana en celebraciones emblemáticas como los carnavales.


El Carnaval de Ayacucho concluirá el martes 5 de marzo con la Lectura del testamento y quema del Ño Carnavalón, a las 18:00 horas, en el Plaza de Armas de la ciudad de Ayacucho.



Importancia del Carnaval de Ayacucho


El Carnaval de Ayacucho reviste una gran importancia al constituir una tradición que se preserva en el tiempo no solamente como un sentimiento festivo, sino como un testimonio emblemático de la creatividad de la población, de la expresión plena de su prodigioso acervo cultural a través de tradiciones muy arraigadas, y también de su capacidad organizativa social, todo lo cual contribuye a fortalecer su identidad regional.


Esta festividad icónica, que también se celebra en todas las provincias y distritos del Perú, evidencia la formidable riqueza cultural de nuestro país de todas las sangres.  


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 8/2/2025