El sábado 22 y domingo 23 de abril Arequipa celebrará con el pago a la tierra, un ritual ancestral andino, el cuarto aniversario de la creación del Geoparque Mundial de la Unesco Colca y Volcanes de Andagua.
La ceremonia costumbrista se desarrollará en los distritos de Huambo, ubicado en la provincia de Caylloma; y Andagua, jurisdicción de la provincia de Castilla.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/04/17/000668562M.jpg)
Como se recuerda, el 17 de abril del 2019 se otorgó la categoría de protección mundial al Geoparque, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), al territorio comprendido entre el valle del Colca y el valle de los volcanes, agrupando a 21 distritos de las provincias de Caylloma y Castilla, luego de un arduo trabajo de evaluación e investigación.
Yamil Ramírez Angulo, coordinador del Geoparque Colca y Volcanes de Andagua, dijo que este territorio es el único declarado en el país y que se están cumpliendo las exigencias del Comité de la Unesco, cuyo equipo debe llegar en unas semanas para verificar los avances en su
protección y promoción.
Al mismo tiempo, precisó que no hay motivo para que el título de Geoparque Mundial de la Unesco Colca y Volcanes de Andagua, esté en riesgo de perderse, porque se cumple con su protección y promoción turística.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/07/12/000435155M.jpg)
Es importante indicar que se entiende como un Geoparque Mundial Unesco, a los territorios o áreas geográficas únicas y unificadas, es decir que mantienen una continuidad y gran importancia en términos de patrimonio geológico, patrimonio biológico y patrimonio cultural, el mismo que tiene que ser objeto de estudio y oportunidad de comprender cómo la población desde sus orígenes ha podido interactuar y sobrevivir con el medio que los rodea y su relación mística con la madre tierra.