El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec programó una serie de actividades a propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, establecido el 11 de febrero por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Desde 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha establecido cada 11 de febrero como la fecha dedicada al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para reconocer el rol que tienen en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Al respecto, se debe indicar que se mantiene la brecha de género en el campo de la ciencia, debido a que las mujeres peruanas conforman el 33.36% del total de investigadores científicos registrados en el país, según información del Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt).
El Concytec organizarán la feria “Mujeres y Niñas en la Ciencia” que se llevará a cabo en el Centro de Lima, donde niñas, niños y sus familias podrán disfrutar de experimentos interactivos en diversas áreas del conocimiento, como física, química, biología, cuidado del ambiente, impresión 3D y robótica. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer y dialogar con destacadas mujeres científicas peruanas, en un espacio de inspiración y aprendizaje.
Historieta: ¡
De Perú a la NASA! Historieta de la experiencia de niñas peruanas en el Centro Espacial
En el marco de esta celebración, se ha convocado la campaña "Científicas Peruanas en la Wikipedia", iniciativa que busca visibilizar y reconocer la trayectoria de investigadoras nacionales mediante la creación de sus biografías en esta plataforma. Esta acción es posible gracias al apoyo de nuestros coorganizadores WikiAcción Perú y Británico.
También se impulsa la campaña de videos "Soñé con ser científica" que propone compartir en las redes sociales las historias de las mujeres científicas del Perú. Para lo cual también se invita a diferentes mujeres de ciencia a compartir sus destacadas experiencias desde la infancia y contarnos de su labor fundamental en el desarrollo del país.
Las celebraciones se expanden a nivel nacional con diversas actividades en colaboración con entidades especializadas. El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) llevará a cabo la jornada didáctica "Un Mar de Científicas", que incluirá visitas guiadas y actividades interactivas en su sede central del Callao y en regiones como Lambayeque, La Libertad, Ica, Arequipa, Áncash, Huacho, Moquegua, Piura, Puno y Ucayali.
Por su parte, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) organizará el evento "Promoviendo Ciencia y Tecnología Agraria para Niñas" en diversas regiones como: Lima, Cajamarca, Piura, Tacna, La Libertad, Ayacucho, Apurímac, Áncash, San Martín, Amazonas, Cusco, Junín, Pasco, Huánuco, Ica, Lambayeque, Arequipa, Moquegua, Ucayali y Puno, buscando fomentar el interés en la investigación agraria desde una etapa inicial en las mujeres.
El Instituto Nacional de Salud (INS) también se sumará a la conmemoración con la presentación de una serie de videos titulados "Conociendo más sobre las mujeres del Instituto Nacional de Salud y su contribución en la ciencia", donde se destacarán historias y experiencias de mujeres que han dedicado su vida a la investigación en salud.
Las organizaciones como Women in Mininig Perú (WIM PERÚ), Colegio de Químicos del Perú, Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma, Grupo de Mujeres Físicas Peruanas (GMFP), Museo Agua y Tierra Interactivo, Biblioteca Nacional del Perú, Haciendo Ciencia y otras también han preparado una agenda para el Día de la Mujer y la Niña en Ciencia que pueden
revisar aquí.
Estas actividades reflejan el compromiso de Concytec con la promoción de la equidad de género en la ciencia y la tecnología, incentivando la participación activa de niñas y mujeres en el desarrollo científico del país.
Más en Andina: (FIN) NDP/ MFA/ SPV
Publicado: 7/2/2025