Ucayali: Minam otorgará recursos a comunidades nativas para conservación de bosques
Podrán disponer de hasta 365 mil soles para financiar planes de negocios vinculados al manejo forestal comunitario

Promoverán iniciativas de manejo forestal y conservación del bosque amazónico. Foto: MINAM/Difusión.
Las comunidades nativas de los distritos de Raimondi, Tahuanía y Sepahua, de la provincia de Atalaya, en Ucayali, podrán acceder a un fondo de incentivos de hasta S/ 365 mil cada una para el desarrollo de emprendimientos productivos amigables con el ambiente por un período de 18 meses.
Publicado: 29/8/2024
Dicho recurso será otorgado por el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Programa Bosques, con el financiamiento del Banco Mundial (BM).
Para obtener este beneficio, las comunidades deberán postular presentando un plan de negocio vinculado al manejo forestal comunitario de productos maderables y no maderables, aprovechamiento de productos y cultivos en sistemas agroforestales, así como la promoción del ecoturismo.
El plazo va hasta el próximo 5 de octubre. Las propuestas serán recibidas a través de la mesa de partes virtual del Minam (clic aquí) y en la oficina zonal del programa en Atalaya: jirón Purús 739, Raimondi, Atalaya.
Aquellas comunidades que así lo soliciten podrán contar con la asistencia gratuita del personal del Programa Bosques. Los resultados se darán a conocer desde el 9 de setiembre hasta el 15 de octubre.
Para mayor información sobre los requisitos, ámbitos de intervención, datos de contacto y acceder a las bases ingresa a este enlace: clic aquí.
[Lea también: Minam: comunidades de 3 regiones accederán a incentivos económicos para conservar bosques]
Más regiones beneficiadas
En los departamentos de Loreto, San Martín y Madre de Dios, las comunidades también podrán acceder a un fondo para el desarrollo de planes de negocios que contribuyan con la conservación de bosques. El plazo es el 30 de setiembre.
En estas regiones, el beneficio comprende también a los pequeños usuarios del bosque, que son aquellos productores, asociaciones comunales o cooperativas, entre otros, que desarrollan emprendimientos económicos en base al manejo sostenible de ese tipo de ecosistemas.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de los proyectos de inversión pública FIP Perú que gestiona el programa con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
Más en Andina:
A la espera de recibir los aportes de la ciudadanía, el Ministerio del Ambiente (@MinamPeru) publicó el proyecto “Lineamientos para el sector ambiental ante emergencias por incendios forestales”. https://t.co/1CU5Po6TeU pic.twitter.com/kiYOPVtgut
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 23, 2024
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 29/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Minam: 2,500 incendios forestales se han registrado en lo que va del año
-
Minam espera aportes a proyecto de lineamientos ante emergencias por incendios forestales
-
Minam implementa plataforma digital que ayuda a planificación urbana con enfoque ambiental
-
Minam y Caja Cusco lanzan línea de crédito verde “Agroprotector”
-
Minam recuperará más de 192,000 m2 de terrenos contaminados por residuos sólidos
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial
-
Corpac descarta que problemas en radar sea la causa de la suspensión de vuelos
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada