Andina

Soñar en grande: De Juanjui a estudiar ingeniería molecular en Arizona

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:20 | Lima, may. 16.

Por Valery Díaz Vásquez

Davis Vela Pérez tiene 19 años. Dejará pronto la ciudad de Juanjui, para mudarse a Estados Unidos y estudiar ingeniería molecular en la prestigiosa Arizona State University (ASU). Esta joven promesa buscará no solo llegar a la NASA, sino también, que otros crean posible lo que creían imposible.

"Mi hogar en la selva es muy simple. Está rodeado de vegetación, con una pequeña granja donde criamos pollos y cultivamos cacao. Es básico, pero tenemos todo lo que necesitamos", nos dice Davis al recordar su natal Juanjuí.

Con un padre dedicado a la electrónica y una madre ama de casa y hábil en la costura, creció en un entorno donde el trabajo duro es valorado.

“Desde los 11 años, durante las vacaciones, ayudaba a mi padre en la chacra, cosechando cacao y cultivando la tierra para obtener ingresos extras para la familia. Además, colaboraba con mi abuela en la cosecha de naranjas junto a mis tíos”, señala.

Su vida, agrega, dio un giro cuando ingresó al COAR (Colegio de Alto Rendimiento) San Martín. Fue un desafío estar alejado de su familia y amigos.

Siempre destacó en química, física y matemáticas y anheló formarse en el extranjero. Fue así que, tras culminar sus estudios escolares en el COAR, postuló al programa “Beca Cometa”, logrando la plaza correspondiente gracias a su desempeño y perseverancia.

"Cuando descubrí la oportunidad de la beca para Estados Unidos, supe que era una oportunidad que no podía dejar pasar", rememora con una inocultable emoción.

Ahora, se encuentra listo para emprender un viaje que cambiará su vida por completo.



Carrera al éxito


Esta travesía, lo llevará a Estados Unidos para estudiar dos carreras: Ingeniería Molecular y Física en Arizona State University (ASU).

"Lo que me cautivó de la Universidad es su enfoque en promover la investigación. Durante mi tiempo en el COAR, realizamos muchas investigaciones, y me gustó que ASU se enfoque tanto en la investigación e innovación. Es una de las mejores en este campo", explica.

Con la ayuda de su familia, Davis se preparó durante dos años para esta oportunidad, enfocándose especialmente en mejorar su inglés.

Para él, el camino no fue fácil. Se enfrentó a varios rechazos antes de obtener esta oportunidad. "Fui rechazado en las tres primeras universidades a las que apliqué, y eso fue difícil emocionalmente. Pero el COAR siempre estuvo ahí para apoyarme", señala.

Sin embargo, obtuvo la oportunidad que tanto buscó.

"Estoy muy emocionado por esta nueva etapa en mi vida. Investigué sobre la ciudad de Arizona y estoy ansioso por visitarla. Además, estoy entusiasmado por comenzar mis estudios en ASU y por todo lo que podré aprender allí", afirma.

Manifiesta que esta oportunidad representa mucho más que una carrera universitaria. Es el inicio de una nueva etapa con objetivos claros.

"Mi objetivo a largo plazo es llegar a la NASA y contribuir a la ciencia y la innovación. Quiero hacer una diferencia en el mundo y demostrar que, con esfuerzo y dedicación, todo es posible", subraya.



Ejemplo y legado


Para Davis, estudiar fuera del país significa la realización de un sueño y el deseo de apoyar a su familia.

Una de sus principales motivaciones es su hermana menor, de solo siete años, a quien espera dejar un ejemplo de soñar en grande.

Nos confiesa que la influencia de su padre fue pilar fundamental en la elección de sus carreras, ya que desde su etapa escolar lo ayudaba a reparar aparatos de toda clase. 

"Mi papá arreglaba televisores, radios y otros aparatos electrónicos, e íbamos a los pueblos más cercanos de Juanjuí a trabajar. Aprendí mucho de él y de su trabajo. Comencé a ayudarlo cuando tenía alrededor de 12 o 13 años, siempre sentí curiosidad por lo que hacía, indirectamente eso me marcó mi destino", refiere.

Su madre también fue una gran influencia en su vida.

"Mi mamá trabajaba duro para poder pagar nuestra comida y mi educación. Me inspiró mucho su dedicación y sacrificio, gracias a ella valoro el trabajo duro", resalta Davis con admiración.

Sus clases empiezan el 22 de agosto de este año, pero llegará el 16 para la bienvenida de estudiantes internacionales y acomodarse en las instalaciones de la que será su universidad por unos años. 

Finalmente, Davis Vela se despide con este consejo para aquellos jóvenes que como él quieren cambiar su destino.

“Nunca se rindan, solamente tienes que buscártelas y tratar de todas las formas que puedas. Aunque creas que otros son mejores que tú, hazlo, da todo lo mejor de ti y te puedes llegar sorprender.


Más datos: 


-Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) ofrecen educación de calidad a estudiantes con habilidades sobresalientes para potenciar sus talentos y fomentar su compromiso con el desarrollo local, regional y nacional. 

-Fundada en 1885, Arizona State University es reconocida por su diversidad, su enfoque en la innovación, la investigación y su compromiso con la excelencia académica. 

-La Beca Cometa ofrece una beca que incluye una etapa preparatoria en la que se selecciona a estudiantes talentosos de diferentes regiones, quienes reciben apoyo para postular a universidades elegibles del programa, con todos los gastos pagados. 



Más en Andina 




(FIN)VDV/RES

Publicado: 16/5/2024