Andina

Incendio forestal en Pasco arrasa con 5 hectáreas de café y árboles de pino en Villa Rica

Incendio forestal en Pasco arrasa con cinco hectáreas de café y árboles de pino en Villa Rica. El siniestro fue controlado después de dos días de ardua labor. ANDINA/Difusión

Incendio forestal en Pasco arrasa con cinco hectáreas de café y árboles de pino en Villa Rica. El siniestro fue controlado después de dos días de ardua labor. ANDINA/Difusión

13:52 | Pasco, jun. 11.

Un incendio forestal arrasó con más de cinco hectáreas de cultivo de café y árboles de pino. El siniestro se registró en el distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, región Pasco, y fue sofocado la tarde del domingo 9 de junio después de una intensa labor de las brigadas contraincendios.

El incendio forestal, cuyas causas aún se desconocen, se inició en la tarde del sábado 8 de junio, extendiéndose rápidamente por el caserío margen izquierda de Alto Ocotal – Cerro Antena Parabólica, en el distrito de Villa Rica.


Ante la inminente amenaza, los pobladores locales no dudaron en unirse a los esfuerzos de las autoridades, utilizando ramas y palos para intentar sofocar las llamas antes de la llegada de los bomberos.

La colaboración comunitaria resultó ser un pilar fundamental en la lucha contra el incendio.

Gracias a la labor conjunta de los bomberos, miembros del Ejército, personal de Serenazgo y los pobladores, se logró controlar el avance de las llamas. Después de dos días de arduo trabajo, el incendio fue finalmente extinguido por completo, informaron las fuentes.


"Este sector es altamente riesgoso debido a la presencia de diversas antenas de telefonía y televisión. Además, las plantaciones de café en Villa Rica son consideradas como las productoras del café más fino del mundo, lo que hace que este incendio sea una preocupación para los productores y amantes del café", afirmó Walter Tiza, responsable del COER Pasco.

El funcionario exhortó a la población a evitar la quema de rastrojos y residuos, ya que estas prácticas pueden generar serios daños al ambiente y poner en riesgo la vida de las personas.


El registro de esta emergencia en el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SINPAD) permitirá la toma de decisiones por parte de los entes competentes.

Más en Andina:

(FIN) WMC/MAO

Publicado: 11/6/2024