23:02 | Amazonas, jul. 14.
Gracias a las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Terrestres, que mediante vehículos del Ejército del Perú, acercan atenciones sociales a zonas rurales o de difícil acceso del país, más de 53 servicios del Estado se brindarán en localidades alejadas de Amazonas, con el objetivo de beneficiar y mejorar la calidad de vida de más de 730 pobladores de los distritos Molinopampa y Quinjalca, ubicados en la provincia de Chachapoyas.
La intervención inició este lunes en el distrito de Molinopampa, exactamente en la I. E. Secundaria José Olaya de Molinopampa, que es zona de población potencial de posicionamiento territorial estratégico y de defensa nacional como parte de la brecha del programa PAIS. La jornada continuará mañana martes 15 de julio en el Campo Ferial de Cashac Quinjlaca, en el distrito de Quinjalca.
En ambos lugares se ofrecerán atenciones médicas como, medicina general, odontología, enfermería, pediatría, geriatría, traumatología, psicología, vacunación, laboratorio, entre otros. También, atenciones especializadas para la certificación de personas con discapacidad, asistencia técnica en temas productivos, orientación para el acceso a becas, asesoría legal, trámites de DNI, talleres en gestión del riesgo de desastres y más.

“En el primer punto se proyecta beneficiar a 360 pobladores; mientras que en el segundo punto a 370 personas. En total se estima brindar más de 2500 atenciones sociales, a fin de que no tengan la necesidad de salir de sus localidades; de esta manera ahorran tiempo y dinero”, refirió el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado.

El programa PAIS tiene programado ejecutar en 2025 un total de siete campañas de las PIAS Terrestres. Empezó en La Libertad (mayo), continuó en Lambayeque (mayo) y Arequipa (junio). Ahora se desarrolla en Amazonas (julio), Puno (agosto y setiembre) y Piura (octubre).
Estas campañas permitirán acercar los servicios del Estado a más de 6000 pobladores de centros poblados alejados y en situación de vulnerabilidad, quienes recibirán más de 24 000 atenciones.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 14/7/2025