Andina

Nuevas imágenes de Marte muestran cráter del doble de tamaño del desierto de Sahara

Se puede observar un cráter de casi 3.3 km en la zona más helada del planeta rojo.

Conoce el gigante cráter descubierto en la superficie de Marte.

Conoce el gigante cráter descubierto en la superficie de Marte.

07:17 | Lima, may. 21.

Los cráteres en Marte no son novedad para los especialistas. Se sabe que el planeta rojo cuenta con varios de estos en la superficie, ya sea por formaciones naturales, o por el impacto de meteoritos. El 18 de mayo llegaron nuevas imágenes a la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) en las que se observa el cráter más grande visto hasta ahora en la superficie de Marte, en la zona de Utopia Planitia, una de las cuencas mayores de este planeta e, incluso, del Sistema Solar.

De acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), el cráter hallado en la superficie de Marte cuenta con un diámetro de casi 3300 km, lo que equivale a dos o tres desiertos del Sahara (1,800 km).


Cuando el rover ExoMars voló a 400 km sobre el cráter, este casi llenó por completo la visión de la cámara. Los científicos de ESA estiman que se trata de un remanente del impacto de un meteorito en esta superficie. Cuando se analizó más detalladamente, los especialistas pudieron notar que habían señales que sugieren la presencia de agua congelada. 


La superficie lisa del cráter en Marte también es consistente con otras características de la región, las cuales apuntan a que esta zona contaba con agua congelada. Según imágenes infrarrojas tomadas por ExoMars, la forma y textura de las figuras que rodean el lugar del impacto demuestran que la superficie no estaba completamente seca al momento en el que el meteorito chocó. Se cree que estas figuras se deben a que, al momento del impacto, el agua congelada salpicó alrededor del cráter, juntándose con el polvo y pedazos de roca que también se desprendieron de la superficie por la colisión. 
 
ExoMars es una misión espacial a Marte de astrobiología para la búsqueda de vida en ese planeta. Está compuesta por dos etapas diferenciadas y su objetivo consiste en buscar pistas de vida tanto en el pasado como en la actualidad, así como investigar cómo el agua y el ambiente geoquímico marciano varía con el tiempo, estudiar la composición de las trazas de gases existentes en la atmósfera y sus fuentes de origen, entre otros propósitos científicos.

La búsqueda de vida en Marte llegará hasta el subsuelo gracias al taladro Rosalind Franklin, que se encuentra en el rover y es utilizado para excavar en la superficie del planeta rojo. 

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/CJP/SPV

Publicado: 20/5/2024