Andina

Tiene 16 años, solo usa redes sociales fines de semana y es elegida para visitar la NASA

Ángela Poma Cerpa es estudiante del COAR Lima y fue elegida entre más de 1600 niñas peruanas

Ángela Poma Cerpa es estudiante del COAR Lima y fue elegida entre más de 1600 niñas para ir a sede de NASA.

07:00 | Lima, jun. 25.

Por: María Fernández Arribasplata

En un futuro Ángela Poma Cerpa quiere convertirse en una destacada ingeniera mecatrónica. Precisamente su pasión por la ciencia y la tecnología la llevó a postular al programa Ella es Astronauta y ser elegida para formar parte de la tercera tripulación de estudiantes peruanas que conocerán el Centro Espacial Houston de la NASA en septiembre próximo.

Ángela vive en Chorrillos, es la última de tres 3 hermanos y por primera vez viajará a los Estados Unidos. Sabe que visitar la agencia espacial estadounidense será una gran experiencia y la mejor recompensa a todo el esfuerzo diario y la dedicación que le pone a los estudios. Actualmente cursa el 4° año de secundaria del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Lima. Precisamente fue en una de sus clases cuando le dieron, el pasado 31 de mayo, una de las mejores noticias de su vida hasta el momento.


Lee también: Estudiante de COAR Lima espera conocer a ingenieras peruanas en su visita a la NASA

“Estaba en una clase de tecnología y de la nada entró un grupo de personas. Eran los del programa Ella es Astronauta, luego hicieron unas adivinanzas para saber quién era la chica elegida y allí me dijeron que había sido seleccionada. Era una sorpresa para mí, aunque mis padres fueron los primeros en saber y ellos guardaron el secreto hasta el final”, explica a la Agencia Andina, la escolar de 16 años.


Recuerda que fue en el verano del 2023 cuando se enteró por primera vez de la convocatoria del programa Ella es Astronauta por medio de un grupo de WhatsApp, pero no se animó a postular. Fue recién en enero de este año 2024 que decidió hacerlo. Fueron cinco meses de una larga espera y luego de un estricto proceso de selección, donde pasó pruebas y varias entrevistas, Ángela Poma supo que había sido seleccionada como integrante de la tercera misión a la NASA.

A la tripulación peruana de Ella es Astronauta 2024 se le suma: Claudia Natalia Panta Hurtado, Mahditlhy Ruth Johssi Tarazona Trujillo, Yanet Melinda Bañez Rojas y Anning Chambi Huamanlazo. Este año hubo un total de 1.651 inscritas de 16 departamentos del país. 

Ángela Poma espera con mucha expectativa lo que vendrá en los próximos meses. Por lo pronto, ya empezaron sus capacitaciones virtuales para luego viajar en septiembre al Centro Espacial Houston de la NASA donde permanecerán una semana y podrán a prueba sus habilidades en robótica, programación, liderazgo y trabajo en equipo.

“Hasta el momento hemos tenido clases de robótica, gestión de proyectos y estamos aprendiendo sobre los cohetes. Básicamente todo relacionado a la Astronomía y parte de la Física. Además, nos dejan como pequeñas tareas o misiones que nosotros debemos hacer y les enviamos evidencias para que ellos vean nuestro desarrollo”, comenta la escolar del COAR.

Estas charlas virtuales las llevan en conjunto con las estudiantes seleccionadas de Colombia y Ecuador. Todo lo aprendido, a nivel personal y educativo, las preparará para su visita al Space Center Houston en septiembre, donde por cinco días, tendrán actividades de robótica, programación, construcción de cohetes, organización de misiones, creación de hábitat lunar y charlas con expertos en dirección de vuelo y simulación de viajes al espacio.

En esta dinámica, además, aprenderán a trabajar en equipo, a desarrollar valores de liderazgo, tal cual lo hacen los equipos profesionales de astronautas que se embarcan en las misiones espaciales. El programa culminará con la graduación en las instalaciones de la NASA.

Futura ingeniera mecatrónica


Los padres de Ángela son comerciantes, ambos trabajan esforzadamente para sacar adelante a su familia,  pero siempre se dan el tiempo necesario para apoyar las iniciativas de sus tres hijos. Por eso cuando la menor de la familia Poma Cerpa les comentó que postularía al programa Ella es Astronauta, no dudaron en darle su total respaldo.

“Mi papá me ayudó más con los trámites o documentos que necesitaba presentar al programa y mi mamá siempre estuvo echándome porras y diciéndome: sí puedes. También me decían que no pasaba nada si es que no lograba ingresar, porque el punto es que lo intente y que también me esfuerce. Recuerdo que en la fase de entrevista con los padres yo me puse muy nerviosa, pero ellos me dijeron: tranquila, no te preocupes, todo va a salir bien”, comenta.

Precisamente, esta adolescente sabe que cuenta con el apoyo de su familia para poder cumplir sus sueños. Cuando acabe el colegio tiene planeado postular a una universidad del extranjero y estudiar Ingeniería Mecatrónica. Sin embargo, también sueña con estudiar Diplomacia en la Academia Diplomática del Perú. Sabe que ambas carreras son opuestas pero muy apasionantes.

Lee también: ¿Quieres ser astronauta? NASA revela qué pasos seguir para lograr tu sueño

“Me gusta la carrera de ingeniería mecatrónica porque tiene muchas ramas, no solamente se concentra en una sola cosa sino que tiene varias partes como: programación, electrónica y robótica, pero también gestión y diseño. Luego me gustaría estudiar en la Academia Diplomática del Perú porque me interesa mucho las relaciones internacionales, entonces me gustaría combinar esas dos carreras”, señala Ángela Poma.

Esfuerzo recompensado


Mientras tanto se viene preparando en las aulas del COAR Lima donde estudia desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche de lunes a viernes. Solo los fines de semana sale a visitar a su familia y retorna los domingos por la noche para volver a internarse en uno de los colegios más exigentes del país.

“Yo conocí el COAR cuando estaba en quinto de primaria. Sin embargo, no estaba muy segura si quería postular, aun así me concentré en ocupar los primeros lugares de mi colegio, en ese tiempo estudiaba en el colegio Fe y Alegría de Chorrillos. En segundo de secundaria y gracias al impulso de mi profesora de ciencias sociales decidí averiguar más sobre los requisitos, el examen y me empecé a preparar en una academia. Fue un poco complicado y también estaba un poco nerviosa pero todo pasó cuando salieron los resultados y vi que había ingresado. El COAR es una gran oportunidad porque te ofrece Bachillerato Internacional y te abre muchas puertas”, señala Poma Cerpa.

Actualmente sus cursos favoritos, aunque sean totalmente opuestos, son matemáticas y literatura; además, le gusta el voleibol, deporte que le ha permitido formar parte de la selección de voleibol del colegio desde el año pasado.

Sobre el uso de las redes sociales y el celular, Ángela es muy organizada y disciplinada. “En las mañanas lo podemos usar hasta las 7:30 a.m. antes de ingresar a las clases. Luego ya lo usamos cuando terminan las clases y lo tenemos que dejar hasta las 9 de la noche porque nos toca ir a residencia. Yo no utilizo de lunes a viernes mis redes sociales hasta que salgo del COAR los fines de semana”, explica la adolescente.

A pocos meses de su primer viaje a los Estados Unidos, Ángela Poma tiene muchas expectativas. Espera conocer más sobre robótica y cómo funcionan las máquinas. Además, le llama mucho la atención saber cómo se organizan en la NASA y también conocer más sobre ciencia y aplicarla en proyectos.

“Es algo que también nos están apoyando en crear proyectos, así que me gustaría saber cómo se puede aplicar esto, conocer más técnicas o conocer más métodos, saber más sobre la Física porque es la ciencia que más me gusta, junto a la robótica y la programación”, señala.

Al finalizar esta gran experiencia espera compartir todo lo aprendido con más niñas y así fomentar el interés por la ciencia en nuestro país.

“Es muy importante siempre tener metas y tener sueños. A veces puedes creer que era muy lejano, imposible, pero honestamente creo que si te esfuerzas, si realmente quieres algo y si tienes un propósito claro lo puedes lograr, siempre que tengas también el apoyo de las personas que quieres como la familia. Algo que sí me gustaría resaltar es que no se torturan siempre con el tengo que hacerlo o debería salirme así. Cuando haces algo, no solamente te enfoques en el producto final, sino en el proceso. Enamórate del proceso, o sea, vive cada paso que das y míralo como algo maravilloso, no solamente como una obligación y siempre ten presente un propósito o una meta clara”, finaliza la adolescente.

Como recordamos, durante la primera y segunda edición de Ella es Astronauta Perú en el 2022 y 2023, respectivamente, un total de 26 escolares de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, Huancayo, Apurímac, Trujillo, Puno y el Callao pudieron visitar la sede de la NASA durante una semana, compartiendo experiencias con otras niñas, así como con profesionales en ingeniería y astronautas de la agencia espacial.

Desde 2019, la Fundación She Is ha liderado el programa Ella es Astronauta, reconocido a nivel mundial y desarrollado en alianza con el Space Center Houston de la NASA, en Houston, Texas. Este programa tiene como objetivo transformar a las participantes en agentes de cambio en sus comunidades, proporcionándoles herramientas académicas, una experiencia inolvidable y la inspiración para hacer posible lo imposible.

“Ella es Astronauta ha marcado un hito en la historia de las niñas en Perú. Esta tercera misión demuestra el impacto y la efectividad de programas destinados a mejorar la vida de las niñas, su entorno y su familia. Queremos seguir contribuyendo para lograr que más niñas y mujeres se interesen y destaquen en áreas STEAM”, concluye Nadia Sánchez.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) MFA

Publicado: 25/6/2024