Andina

Minsa y Gore Apurímac impulsan nuevo hospital de Chalhuanca para más de 36,000 habitantes

Hoy suscribieron convenio para la elaboración del expediente técnico

El proyecto “Mejoramiento y ampliación de atención de servicios de salud en el Hospital de Emergencias Chalhuanca, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac” demandará una inversión de 166 millones 198,181.05 soles. Foto: ANDINA/Minsa

El proyecto “Mejoramiento y ampliación de atención de servicios de salud en el Hospital de Emergencias Chalhuanca, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac” demandará una inversión de 166 millones 198,181.05 soles. Foto: ANDINA/Minsa

22:57 | Lima, jun. 21.

En el 199.° aniversario de la provincia de Aymares, el ministro de Salud, César Vásquez, y el gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy, firmaron hoy un convenio para la elaboración del expediente técnico del Hospital de Emergencias Chalhuanca, que beneficiará a más de 36,000 habitantes y demandará una inversión superior a los 198 millones de soles.

“En tiempo récord realizamos el estudio de preinversión y se aprobó la viabilidad de este hospital. Hoy firmamos el convenio para el expediente técnico que esperamos culminarlo este año y en el 2025 iniciar con la construcción”, indicó el ministro.

El proyecto “Mejoramiento y ampliación de atención de servicios de salud en el Hospital de Emergencias Chalhuanca, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac” demandará una inversión de 166 millones 198,181.05 soles.


La nueva infraestructura superará los 9,000 metros cuadrados de área construida y contará con 25 camas hospitalarias, 5 consultorios médicos, 2 salas de procedimientos de consultas externa, 7 tópicos de emergencias y 11 camas de observación; además de un consultorio obstétrico y una sala de operaciones, entre otros servicios.

Equipos biomédicos y medicamentos

Durante su visita a la región, el ministro Vásquez entregó a la Red de Salud de Aymaraes 15 toneladas de equipos biomédicos y medicamentos para bajas temperaturas que incluye aspirador de secreciones, coche metálico, mesa, camilla, balde quirúrgico, porta suero, ácido fólico, amoxicilina, azitromicina, beclometasona, entre otros.

De esta manera, el Gobierno, a través del Ministerio de Salud (Minsa), reafirma su compromiso de hacer realidad la construcción del moderno hospital con la más alta tecnología que los chalhuanquinos se merecen.

Previo de la firma del convenio, el ministro y el gobernador ofrecieron una conferencia de prensa en la provincia de Abancay, en la que dieron a conocer los avances en los proyectos de inversiones en salud que el Minsa impulsa en Apurímac; por ejemplo, los hospitales de Tambobamba, Challhuahuacho, Chincheros, Guillermo Díaz de la Vega, así como y los centros de salud Haquira y Cotabambas.

Campaña médica quirúrgica


El ministro Vásquez también lideró el lanzamiento de la campaña médica especializada y desembalse quirúrgico en el actual hospital de Chalhuanca, que se extenderá hasta el 23 de junio.

Se ha previsto hacer cirugías a pacientes en lista de espera y ofrecer servicios gratuitos en medicina general, cardiología, gastroenterología, neumología, urología, pediatría, nutrición, odontología, psicología, planificación familiar, vacunación del esquema regular y más.

Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 21/6/2024