Andina

Apurímac: intensifican acciones de lucha contra el dengue en Abancay

Ante la detección del segundo caso autóctono de la enfermedad en dicha región

Las brigadas realizan la fumigación, búsqueda de pacientes, acciones de control larvario, eliminación de criadero, entre otras.

Las brigadas realizan la fumigación, búsqueda de pacientes, acciones de control larvario, eliminación de criadero, entre otras.

16:48 | Abancay, jun. 5.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Apurímac continúa con las acciones de fumigación y control larvario en el sector Mariño del distrito de Abancay, como parte de la lucha contra el zancudo "Aedes aegypti", transmisor del dengue.

Estas acciones se ejecutan ante la detección del segundo caso autóctono de dengue en Apurímac, informó el titular de la Diresa, Elio Vidal Robles.

Las brigadas lograron fumigar más de 150 viviendas, control larvario, buscar pacientes con dengue, brindar charlas de sensibilización y educación a la población en el correcto lavado, escobillado y tapado de recipientes donde se almacena agua, e identificar y eliminar criaderos de zancudos.

El Ministerio de Salud recuerda que los principales criaderos de zancudos son las llantas, baldes, botellas, bebederos de mascotas, latas, chapas e, incluso, cáscaras de huevo o coco.


Vidal Robles destaca la prevención como medida clave para evitar la proliferación del zancudo e insta a la ciudadanía a permitir el ingreso del personal de salud para eliminar los huevos, las larvas y pupas que se encuentran en su fase acuática. La fumigación solo permite acabar con el zancudo en su fase adulta o de vuelo.

El dato

En mayo se fumigaron más de 700 viviendas de los sectores abanquinos de San Martín y Mariño.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA

Publicado: 5/6/2024