Andina

Amazonas: fortalecen prevención y tratamiento del VIH en pueblos indígenas de Condorcanqui

También en la protección de niños y adolescentes

El Minsa informó que ejecuta acciones para fortalecer la prevención y tratamiento del VIH en pueblos indígenas de la región Amazonas. ANDINA/Difusión

El Minsa informó que ejecuta acciones para fortalecer la prevención y tratamiento del VIH en pueblos indígenas de la región Amazonas. ANDINA/Difusión

11:46 | Amazonas, jun. 26.

La Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud (DGIESP) del Ministerio de Salud (Minsa) informó ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, las acciones para acercar los servicios de atención y tratamiento del VIH; así como proteger a niños y adolescentes de la provincia Condorcanqui, región Amazonas.

El director de la DGIESP, Cristian Díaz Vélez, afirmó que el Minsa ha implementado diversas normativas, específicamente para el abordaje de VIH/SIDA en poblaciones indígenas y amazónicas, donde además se desarrollan estrategias comunicacionales con enfoque cultural, fortalecimiento de la salud mental en niños y adolescentes, incluyendo directivas sanitarias para el cuidado la salud mental de víctimas de violencia e integrantes del grupo familiar, y que se adecuan a las necesidades de los establecimientos de salud con pertinencia cultural en el primer nivel de atención.


“Con relación a las acciones de prevención y control de VIH en Condorcanqui, actualmente se cuenta con 8 centros de atención integral de VIH en donde se entrega el tratamiento antirretroviral simplificado, se ha implementado el laboratorio con dos equipos portátiles para medir CD4 y monitoreo de carga viral, se cuenta además con 4 técnicos en enfermería indígenas en las cabeceras de las microrredes de Huampamí, Galilea, Nieva y Kinkis, además, una brigada de salud con personal indígena se encarga de las acciones de prevención y tamizaje de VIH en las comunidades”, aseveró.

Respecto a los servicios de salud mental comunitaria, el director Cristian Díaz Vélez informó que actualmente se cuenta con 12 profesionales de psicología, un médico psiquiatra y un médico de familia, además se ha desarrollado 21 talleres de habilidades sociales, 85 talleres de convivencia saludable, 26 intervenciones en prevención de conductas de riesgo de salud mental en familia, todos ellos con enfoque intercultural

Asimismo, a través de la DPI, se cuenta con el Plan de salud integral y fortalecimiento de los servicios de salud con enfoque intercultural, el cual tiene contratados 2 enlaces indígenas que participan en las campañas de salud. Además, la brigada de salud interviene en 19 comunidades indígenas y en 2 instituciones educativas. que ha permitido realizar más de 4,000 atenciones

Con respectó al embarazo adolescente, Díaz Vélez destacó que se elabora un plan multisectorial con todos los sectores involucrados para la prevención del embarazo adolescente, el cual se encuentra en fase de revisión con apoyo de la OPS/OMS y a finales de agosto se debe tener listo para su aprobación.

“Se ha capacitado al personal de salud en el tema de salud sexual integral para prevenir el embarazo adolescente y violencia sexual en niñas, niños y adolescentes de Amazonas”

Por su parte, Carlos Benites Villafane, director de la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis, aseveró que desde el Minsa se viene gestionando el financiamiento para desplegar un mayor número de brigadas de VIH.


“En julio ingresaremos con tres brigadas que permitirá para desplegar tamizajes a las comunidades intervenidas, además se está mejorando en el diseño de la intervención para lo cual hay un grupo de antropólogos y de médicos en el campo validando el modelo del cuidado integral del VIH en la población Awajún. Ese trabajo está financiado por el BID y a cargo de especialistas con el área de las ciencias sociales, culmina en julio, será validado y se implementará como política pública”, refirió.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 26/6/2024