Andina

¡De Tumbes a la NASA! Quiere estudiar astronomía y es elegida para "Ella es Astronauta"

Además de Estados Unidos, este año viajará a Brasil a representar al Perú en una feria de ciencia.

Claudia Natalia Panta Hurtado, estudiante del segundo grado de educación secundaria en la Institución Educativa Parroquial San Agustín de Zarumilla, en Tumbes, fue seleccionada por el programa "Ella es Astronauta".

Claudia Natalia Panta Hurtado, estudiante del segundo grado de educación secundaria en la Institución Educativa Parroquial San Agustín de Zarumilla, en Tumbes, fue seleccionada por el programa "Ella es Astronauta".

08:29 | Zarumilla, jun. 23.

Por Sofía Pichihua

Siempre ha sentido curiosidad por la ciencia, pero participar de un curso de astronomía la hizo convencerse de estudiar el universo. Persiguiendo este sueño, la escolar tumbecina Claudia Panta Hurtado postuló al programa Ella es Astronauta en enero pasado y ahora es miembro de la tercera tripulación de niñas peruanas que visitarán el Centro Espacial Houston de la NASA.

Claudia Natalia Panta Hurtado, estudiante del segundo grado de educación secundaria en la Institución Educativa Parroquial San Agustín de Zarumilla, en Tumbes, fue seleccionada por el programa "Ella es Astronauta", que tuvo 1651 postulantes de todo el Perú.

Grande fue su sorpresa cuando la ceremonia escolar realizada el pasado 10 de junio en su colegio se convirtió en una reunión de celebración por su selección oficial como miembro de la tercera tripulación de escolares peruanas que visitarán la NASA como parte del programa STEM, promovido por la fundación She is.


Sus padres, Andres Edson Panta Quiroga y Jakelin Helen Hurtado Ríos, fueron cómplices en guardar silencio sobre esta increíble noticia para la estudiante tumbecina de 13 años. Durante la ceremonia, mostraron su orgullo de que su hija mayor represente a Tumbes (y al Perú) en el programa Ella es Astronauta, que ofrece capacitación en programación, robótica y cursos STEM para escolares de Perú, Colombia y otros países de manera virtual y, posteriormente, una visita presencial al Centro Espacial Houston de la NASA.

Como se recuerda,  durante la primera y segunda edición de Ella es Astronauta Perú en el 2022 y 2023, respectivamente, un total de 26 escolares de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, Huancayo, Apurímac, Trujillo, Puno y el Callao pudieron visitar la sede de la NASA durante una semana, compartiendo experiencias con otras niñas, así como con profesionales en ingeniería y astronautas de la agencia espacial. 

La tripulación peruana de Ella es Astronauta 2024 está constituida por cinco niñas: Claudia Natalia Panta Hurtado,  Mahditlhy Ruth Johssi Tarazona Trujillo, Yanet Melinda Bañez Rojas, Anning Chambi Huamanlazo y Angela Dayana Poma Cerpa.



Ganadora en Eureka! 2023 

"Desde pequeña me ha gustado lo que tiene que ver con el espacio. Primero comenzó como un sueño de ser astronauta y luego fue creciendo cuando me inscribieron a un curso de astronomía y astronáutica. Allí descubrimos este proyecto Ella es Astronauta", comentó Claudia Panta Hurtado en una entrevista con la agencia Andina.

Su acercamiento a la ciencia es un hábito que cultiva todos los días y que también le ha generado reconocimiento. El año pasado, Claudia obtuvo el segundo puesto el área de indagación científica en la XXXIII Feria de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica "EUREKA-2023", realizado en la ciudad de Arequipa. 

En una ceremonia escolar, el Gobierno Regional de Tumbes le otorgó un diploma y una netbook por su destacada participación y logros en el ámbito científico y tecnológico.


Su proyecto consistió en el desarrollo de un consorcio bacteriano benéfico para acelerar el proceso de compostaje y mejorar la agricultura. Esta propuesta fue asesorada por la ingeniera Merli Peña.

Los ganadores nacionales participarán en la feria tecnológica latinoamericana Mostratec, que se desarrollará en octubre en Brasil. Es así que Claudia volverá a representar al Perú en un evento científico en este año.

"Voy a presentar el mismo proyecto a una mayor escala porque ahora se están haciendo las pruebas de campo para  confirmar que el consorcio va a acelerar el proceso de compostaje", dijo entusiasmada por lo que viene.

"Este proyecto beneficia a todo el mundo porque estamos tratando un problema muy grave nuestro en nuestro planeta que es la contaminación. Para acelerar el proceso de compostaje podemos reutilizar los residuos orgánicos, que es la mayor causa de contaminación, entre otros residuos. Los transformamos en algo nuevo, que nos va a beneficiar a nosotros y así no contaminar tanto nuestro planeta", comentó Claudia, quien también es apasionada por la biotecnología.

También participó en el concurso 'Inventores del Futuro' 2023 de Indecopi, junto con su hermana menor.



Estudiar el universo

Con el curso virtual de astronomía y aeronáutica se estuvo preparando para el examen de la Olimpiada Peruana de Astronomía y Astronáutica, en el que finalmente no participó. Sin embargo, aprendió muchísimo y se convenció de su interés por estudiar astronomía en el futuro.

"Nos enseñaron muchas cosas acerca de los cohetes, diversas fórmulas para poder tener un conocimiento de cómo se realiza todo allá por la NASA", recordó. Si bien el cielo de Tumbes no es tan despejado para observarlo, sueña con ver una noche estrellada y reconocer las constelaciones brillando en la oscuridad.

"Algo que es importante en la astronomía son los eclipses o cuando se puede ver de cerca Marte o Venus por medio de un telescopio. Siempre he querido tener uno, pero por ahora no ha habido las posibilidades. Siempre me ha gustado ver cómo se analizan estas  actividades en el espacio", dijo.

Actualmente, participa de cursos virtuales impartidos por la NASA, junto a las otras cuatro escolares peruanas seleccionadas del programa Ella es Astronauta. "Me gustaría aprender más sobre Neptuno, que es mi planeta favorito, y sobre las lunas de Júpiter y de Saturno, que parecen algunas de las más interesantes", manifestó ansiando el viaje de septiembre a Estados Unidos. 

 
Esta semana sacó su pasaporte y continúa su preparación. "Mis expectativas en sí se centran en aprender  todo lo que se pueda del espacio y visitar las instalaciones para ver cómo es que trabajan ahí, que nos enseñen acerca de la Luna, de la Vía Láctea y todo", agregó.

Al regresar, espera compartir todo su conocimiento con sus compañeros, así como buscar otros programas y concursos que le permitan acercarse a su sueño de estudiar astronomía o biotecnología. 


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) SPV
JRA

Publicado: 23/6/2024