Andina

Ucayali: impulsan plan de acción contra la contaminación de laguna Yarinacocha

Con participación del Minam, ministerios, municipios y diversas instituciones vinculadas con el tema ambiental

El Minam promueve plan de acción multisectorial contra la contaminación en la laguna de Yarinacocha, región Ucayali. Foto: ANDINA/Difusión.

El Minam promueve plan de acción multisectorial contra la contaminación en la laguna de Yarinacocha, región Ucayali. Foto: ANDINA/Difusión.

18:26 | Pucallpa, jun. 17.

El Ministerio del Ambiente (Minam) coordina con municipalidades y diversos sectores e instituciones para implementar un plan de acción multisectorial que contribuya a la búsqueda de soluciones conjuntas a la problemática ambiental que afecta a la laguna Yarinacocha, en la región Ucayali.

Así lo anunció la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Raquel Soto, en la mesa de trabajo “Protección de la laguna Yarinacocha y río Ucayali, lucha contra el cambio climático, uso sostenible, gestión de diversidad biológica y demás recursos”.

Esta mesa de trabajo se desarrolló en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, en la región Ucayali.

En ese marco, anunció que el Minam coordina la ejecución del plan de acción multisectorial para coadyuvar al control de la contaminación de Yarinacocha, causada por la inadecuada gestión de residuos sólidos y descarga de aguas de origen doméstico –entre otros factores–, el cual podrá socializarse desde julio.



Bienestar y resiliencia


La viceministra destacó la implementación de los proyectos “Construyendo bienestar humano y resiliencia en bosques amazónicos” y “Paisajes productivos sostenibles”, financiados por el Fondo Mundial Ambiental.

El propósito de estos proyectos es promover la ejecución de bionegocios y restaurar mil hectáreas mediante actividades de reforestación y agroforestería, así como mejorar la gestión de la diversidad biológica por medio de la capacitación de los funcionarios del gobierno regional.

Además, resaltó al proyecto Mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza púbica en los distritos de Callería, Manantay, Nueva Requean y Yarinacocha, a fin de fortalecer la gestión adecuada de los residuos, lo que impactará en la calidad de vida de 400,000 habitantes.



Contaminación y medidas correctivas


Complementariamente, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) trabaja una propuesta para evaluar la presencia de metales pesados y microplásticos en el agua y recursos pesqueros en la laguna Yarinacocha. 

Esto permitirá contar con datos más precisos sobre la contaminación de este espacio natural y adoptar las medidas correctivas, explicó el Ministerio del Ambiente, por medio de una nota de prensa.

La viceministra destacó que, en lo que va del año, se transfirió a la región Ucayali más de 1,700 alevinos (crías de peces) y que en los últimos 5 años se han restaurado alrededor de 150 hectáreas de cultivo de camu camu; todo ello gracias al apoyo del mencionado instituto sectorial.

En la reunión estuvieron presentes la alcaldesa de Yarinacocha, Katherin Rodríguez, y la congresista Jeny López. Posteriormente, participó en la sesión extraordinaria de la Comisión Ambiental Regional Ucayali 2024.

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 17/6/2024