Andina

Ministra de Vivienda pide compromiso para cerrar la brecha de acceso al agua potable

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

23:37 | Lima, jun. 9.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, pidió que exista un compromiso con el cierre de brechas para el acceso al agua, tras señalar que es una de las principales causas de la anemia en el país.

Indicó que en el Perú hay 3.14 millones de personas que no acceden al agua de manera segura, por lo que se impulsó la Ley de Acceso Universal a dicho recurso.


Señaló también que su gestión ha logrado reducir la brecha en 1% en un año, por lo que la proyección es repetir esta cifra en el 2024 y continuar con dicho objetivo de manera progresiva.

“Este es un tema gravísimo, el 50% de la anemia se debe a falta de agua. Entonces, tenemos q hacer un análisis frío, racional, social también y realmente ponernos como compromiso cerrar la brecha (de acceso al agua)”, señaló en Punto Final.


En otro momento, la ministra indicó que no va a haber un “tarifazo” o aumento de precio del agua potable, en respuesta a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Señaló que, si bien es necesario que haya un sinceramiento de la tarifa, ya que estas han sido bajas en los últimos años “artificialmente”. Expresó que dicho sinceramiento de precios debe hacerse poco a poco y debe haber subsidios para los sectores más vulnerables.

De otro lado, sobre la propuesta del Ejecutivo para fusionar a los organismos reguladores, Pérez de Cuéllar consideró necesario que haya una reforma de dichas instituciones. “La propia OCDE plantea la necesidad de hacer reformas, para que sean reguladores de tercera generación”, expresó.

Finalmente, la titular de Vivienda indicó que las encuestas reflejan que a 9 de cada 10 personas en el país les preocupa las crisis políticas, ello al ser consultada por la baja aceptación del Ejecutivo y el Congreso en dichos sondeos. Sostuvo que dichos porcentajes representan un hartazgo de la población. “Hay que llamar a todos a jugar el mismo partido, la crisis política puede ser muy peligrosa”, concluyó.

(FIN) MCA/JCR

Más en Andina:

Publicado: 9/6/2024