Fenómeno de La Niña no afectará producción de anchoveta, asegura Produce

ANDINA/Prensa Presidencia
El fenómeno de La Niña no pone en riesgo la producción hidrobiológica en el mar peruano y menos la pesca de anchoveta, debido a que su presencia es bastante débil, afirmó el viceministro de pesquería y acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce), Jesús Barrientos.
Publicado: 3/8/2024
“No habrá ninguna afectación en nuestros recursos y la producción de anchoveta se mantendrá saludable porque cuenta con buen fitoplacton”, señaló Barrientos a Radio Nacional.
Señalo que esto garantiza el buen momento en que se encuentra la pesca en nuestro país, lo que permitirá dinamizar el sector y generar una reactivación económica. Dijo que en ello se fundamenta el crecimiento de casi 57% durante el mes de junio.
Explicó que principalmente ha mejorado el desembarque de jurel, bonito, caballa y anchoveta, productos ricos en valor nutritivo y que sirve para enfrentar la anemia y desnutrición que afecta a un sector de peruanos como consecuencia de la pandemia.
Barrientos señaló también que no debemos desaprovechar la próxima reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realizará en el Perú, para mirar nuevos mercados internacionales.
Trucha
De otro lado, informó que la región Puno produce 40,000 toneladas anuales de trucha, cifra que debemos mantener para acceder a mercados internacionales a fin de generar mayor rentabilidad en la zona y mejorar los niveles de empleabilidad.
Destacó que su sector trabaja en las zonas de Chucuito y Pomata (zona sur del Lago Titicaca) donde se produce más del 50% de este recurso otorgando créditos asistidos que brinda el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), con intereses menores a los que se brinda en el mercado.
Barrientos señaló que estos créditos sirven para la compra de alimento balanceado que es muy costoso, que permite a los acuicultores mejorar sus productos y llegar a mercados más competitivos.
Manifestó además que hasta el momento han colocado cerca de un millón de soles en la región, pero las necesidades son muy grandes y se necesita mejorar la asistencia técnica, con capacitaciones constantes.
Más en Andina:
?? Los productos aclamados y extrañados por varios peruanos han regresado a los anaqueles de tiendas, bodegas y supermercados. Se trata de los Chizitos, Piqueos Snax, Lay's, Doritos y Cheese Tris.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 3, 2024
??https://t.co/RpSLWrELaL pic.twitter.com/ZcS6cSbTtL
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 3/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Produce: embarcaciones extranjeras deberán ingresar a mar peruano con control satelital
-
Rueda de Negocios de Produce en Expo Los Andes prevé S/ 15 millones en ventas
-
Produce emitió 12,536 certificados sanitarios para productos hidrobiológicos
-
Produce: “Vamos a fortalecer la producción de trucha en la región Puno”
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
Presidenta Boluarte participa en juramentación de juntas vecinales 2025
-
Un fallecido y 35 heridos deja colisión de bus interprovincial y camión en Arequipa
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Presidenta Boluarte: nunca más los serenos estarán desprotegidos frente a la delincuencia
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Temblor hoy en Perú, 26 de abril: un sismo de magnitud 3.7 sacudió Puerto Inca en Huánuco
-
Presidenta Boluarte: el gobierno está de lado de quienes cuidan a la ciudadanía