Andina

Día del Campesino: Haku Wiñay impulsa innovación agraria en 2,541 comunidades rurales

De 23 regiones, destaca el Foncodes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Haku Wiñay y Noa Jayatai han apoyado el desarrollo de 18,678 iniciativas de negocios en los rubros agropecuario, agroindustria, artesanal, piscicultura y de servicios.

Haku Wiñay y Noa Jayatai han apoyado el desarrollo de 18,678 iniciativas de negocios en los rubros agropecuario, agroindustria, artesanal, piscicultura y de servicios.

20:25 | Lima, jun. 24.

La innovación en las actividades agrícolas y pecuarias, desde el 20212, se aplica en 2,541 comunidades rurales de 719 distritos de 154 provincias de 23 departamentos del Perú, donde interviene el proyecto productivo Haku Wiñay (en la Sierra), del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

En el Día del Campesino debemos reconocer la labor que realizan nuestros compatriotas en el campo, hombre y mujeres, impulsores y generadores de la riqueza agrícola y pecuaria, quienes de la mano de Haku Wiñay dan pasos importantes en la innovación, sostuvo el director ejecutivo de Foncodes, Julio Velezmoro Pinto.


Una muestra es la región Junín, donde pequeños emprendimientos rurales inclusivos agrupados en la Asociación de Productores Agropecuarios Calla-San Juan de la Libertad obtuvieron semillas mejoradas de alta genética y perfeccionaron sus cultivos de papa nativa con capacitación y asistencia técnica de Haku Wiñay.

Los pequeños agricultores reciben asistencia técnica, capacitaciones y financiamiento no reembolsable para adquisición de equipos e insumos.


Los emprendimientos, agrupados en la referida asociación de productores agropecuarios, están dedicados a la producción y comercialización de semillas de papa para la producción de diversas variedades, y tras cuatro meses de asistencia técnica productiva y comercial obtuvieron semillas de alta genética y mejor cosecha, lo que contribuyó a mejorar los ingresos económicos de los hogares.

A escala nacional, Haku Wiñay y Noa Jayatai (en la Selva) han apoyado el desarrollo de 18,678 iniciativas de negocios en los rubros: agropecuario, agroindustria, artesanal, piscicultura y de servicios.

Otro aspecto relevante es que más campesinos también son emprendedores que transforman o procesan sus productos y establecen negocios de carácter agropecuario y no agropecuarios con servicios rurales diversos.


Logros e impactos

De octubre del 2012 a junio del presente año, 396,513 familias campesinas usuarias de Haku Wiñay/Noa Jayatai instalaron 200,000 pequeños sistemas de riego por aspersión y goteo para irrigar 112,000 hectáreas agrícolas cultivables.

Además, cuentan con 413,371 biohuertos familiares instalados en los hogares de la Sierra, donde producen hortalizas (cebolla, espinaca, rabanito, betarraga, zanahoria, ajos lechuga, col, hierbas aromáticas) y ají charapita, sachaculantro, pepinillo, tomate, lechuga, hierba luisa, cebolla china, zapallo, repollo, ají dulce (en la Selva).

Asimismo, 224,339 módulos de crianza de gallinas permite la producción de 10,095 toneladas métricas de huevos por año, destinada a mejorar la dieta alimentaria de los miembros del hogar y la venta en los mercados locales.

También 5,769 toneladas por año de carne de cuy se destinan para la alimentación de las familias y venta a los mercados locales y regionales. En paralelo, hay 287,279 parcelas de pastos asociados (avena forrajera, rye grass) para la alimentación de animales menores y 639,025 módulos de abonos orgánicos que propician la mejora de los cultivos.


Del mismo modo, se instalaron 180,151 módulos de agroforestería que aportan a la conservación de suelos y diversificación de su producción con árboles frutales.

Con el apoyo del proyecto Haku Wiñay y Noa Jayatai, mediante el desarrollo de sus capacidades productivas y emprendimientos, los hombres y las mujeres del campo progresivamente incrementan sus ingresos económicos, lo cual les permite darle bienestar y mejores condiciones de vida a sus familias.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 24/6/2024