Cusco destaca futura creación de área de conservación regional Q'eros Kosñipata
Gobernador Jean Paul Benavente afirma que la PCM aprobó medida y aseguró que área protegida evitará minería ilegal

Cusco destaca próximo reconocimiento de nueva área de conservación regional Q'eros Kosñipata., ubicada en la provincia de Paucartambo. ANDINA/Difusión
El gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente García, informó que en Consejo de Ministros se aprobó el reconocimiento del Área de Conservación Regional (ACR) Q'eros-Kosñipata, en la provincia de Paucartambo, y en los próximos días se oficializará su creación.



Publicado: 22/7/2021
“No queremos minería ilegal, no queremos narcotráfico, no queremos esas cosas, acá queremos actividades mucho más productivas, sostenibles, que le den bienestar a nuestra población”, expresó Benavente tras confirmar esta nueva decisión de la Presidencia del Consejo de Ministros.

La autoridad regional afirmó que ahora la conservación irá con la preservación que estará a cargo de la población, y la responsabilidad recaerá en la municipalidad de Kosñipata por medio de una secretaria técnica que tendrá que promover actividades amigables con la naturaleza.
La nueva ACR abarca una extensión de protección de 55,000 hectáreas de puna y bosque que se enclavan entre los 1,000 a los 4,300 metros sobre el nivel del mar. Aquí hay un exuberante valor ecológico, la presencia de flora y fauna endémica, así como su invalorable aporte cultural por la existencia de comunidades nativas y andinas.

Con esta declaratoria ya son cinco las ACR obtenidas por Cusco, tras proyectos elaborados por la gerencia regional de recursos naturales y medio ambiente, ahora, según la autoridad, esperan la publicación de la respectiva normal en el Diario Oficial El Peruano.
En estas acciones, también es importante el trabajo de la Fundación para la Conservación de la Naturaleza, las autoridades y la población del distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, para quienes Benavente expresó su agradecimiento durante una reunión que sostuvo ayer.

Las ACR que registra Cusco son: Tres Cañones, provincia de Espinar; Choquequirao, entre las provincias de La Convención y Anta; Ausangate, en la provincia de Canchis; y Chuyapi Urusaywa, en La Convención.
Más en Andina:
El Gobierno oficializó la creación de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur en beneficio de la protección de los derechos, hábitat y condiciones que aseguren la integridad del pueblo indígena en situación de aislamiento. https://t.co/iXmYAbLDaS pic.twitter.com/qxeYfykX9l
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 22, 2021
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 22/7/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial