Covid-19 en Piura: gran almacén macrorregional de vacunas estará listo en 15 días
Se beneficiarán más de 650,000 asegurados y no asegurados, anuncia el presidente ejecutivo de EsSalud

Hasta 169,000 dosis de la marca Pfizer y otras vacunas contra enfermedades comprendidas en el calendario nacional de inmunizaciones como la influenza y la hepatitis A, se pondrán almacenar en el nuevo almacén.
Un gran almacén de vacunas contra el covid-19 y para contrarrestar otras enfermedades prevenibles incluidas en el esquema nacional de vacunación entrará en operatividad aproximadamente en dos semanas en Piura, anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma Yance.


Publicado: 6/9/2021
La máxima autoridad del Seguro Social visitó hoy la cálida región, donde supervisó la ejecución de las obras del megaproyecto e hizo entrega de equipos especializados para conservar las vacunas a temperaturas bajo cero.

Acompañado por el gerente de la Red Asistencial de Piura, José Céspedes Medrano, se dirigió al Centro de Atención Primaria (CAP) Castilla, donde se construye el gran almacén de vacunas, que tendrá capacidad para albergar hasta 169,000 dosis de la marca Pfizer y vacunas contra la influenza, difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis A y B, poliomielitis, sarampión, rubeola, varicela, tuberculosis y otras enfermedades.
Desde que asumió funciones, el titular de EsSalud articula permanentemente con las autoridades en el interior, a fin de que los hospitales y centros de salud de la Seguridad Social se preparen ante una eventual tercera ola, fortaleciendo el proceso de vacunación con herramientas que garantizan la adecuada conservación, manejo y transporte de vacunas anticovid, sin descuidar las comprendidas en el calendario regular de vacunación.
En un acto formal, las autoridades de la Red Asistencial de Piura recibieron, de manos de Carhuapoma, 20 congeladoras, 10 equipos de aire acondicionado, 20 termostransportadores de vacunas, 8 equipos coolers de congelación, 3 grupos electrógenos, entre otros.

Cuando culmine la implementación del gran almacén será equipado también con un ultracongelador para vacunas Pfizer y 40 dispositivos para controlar la temperatura de las dosis.
“Los almacenes de productos termosensibles contribuyen notablemente a gestionar toda la logística necesaria para despachar las vacunas a los establecimientos de salud. En el caso de Piura, desde este gran almacén se trasladarán las dosis a los 21 centros asistenciales y 3 Ipress (Clínica la Inmaculada en Sullana, Hospital Privado de Piura y el Hospital Universitario)”, resaltó.
Telemedicina
Hace un mes, el Seguro Social puso en funcionamiento en la región Piura el primer centro de telemedicina, en un ambiente adecuado en las instalaciones del Hospital III José Cayetano Heredia.
Esta tarde, el presidente ejecutivo de EsSalud constató el funcionamiento de la plataforma digital y resaltó las atenciones especializadas en tiempo real que reciben los asegurados de la región desde la comodidad de sus hogares.
Asimismo, recibió un primer reporte de atenciones que superan las 8,000 teleconsultas en las especialidades que más demanda la población, entre ellas medicina general, neumología, reumatología, gastroenterología, cardiología, nefrología, hematología, psicología, nutrición y terapia física.
También lea:
La población asegurada en este punto del país es de 658,000 asegurados. En tiempos de pandemia por el covid-19, esta herramienta digital amplía cada vez sus alcances, propiciando la accesibilidad a los servicios asistenciales para los asegurados que lo necesiten sin importar las distancias.
En el centro de telemedicina digital laboran 42 profesionales, entre médicos generales, intensivistas, neumólogos, nefrólogos, cardiólogos, psicólogos, terapistas físicos, entre otros especialistas. Con calidad y calidez orientan a la población sobre los problemas de salud prevalentes en Piura y emiten resultados de diagnósticos por imágenes, rayos X y otros servicios.
Avance de vacunaciones
La visita de trabajo del funcionario concluyó en el Colegio de la Congregación Salesiana Don Bosco, ubicado en el distrito de Castilla, donde supervisó el proceso de inmunización contra el covid-19 a personas de 40 años a más y docentes de zonas rurales.
Titular de #EsSalud, Dr. Mario Carhuapoma, llegó a Piura para supervisar el proceso de inmunización en el vacunatorio del Colegio Salesiano Don Bosco que viene inmunizando a adultos de 38 a más. pic.twitter.com/Lzk8lBXs4h
— EsSalud (@EsSaludPeru) September 6, 2021
Resaltó el compromiso del personal médico y asistencial, porque gracias a ellos se sigue fortaleciendo y acelerando el proceso de vacunación en todo el país. Asimismo, invocó a la población a poner el hombro y vacunarse sin temor alguno, ya que todas las vacunas son seguras y eficaces.
A la fecha se han aplicado 80,000 vacunas y en promedio son inmunizadas a diario 1,500 personas en el mencionado vacunatorio de EsSalud.
En las últimas semanas, el departamento de Piura registra una disminución de casos de covid-19, situación que se refleja en la ocupación de camas, pues en los picos más altos 480 personas eran hospitalizadas por día y hoy esa cifra se sitúa en 60 hospitalizaciones; no obstante, los médicos y las enfermeras ponen toda su experticia para lograr que se supere pronto este mal y los pacientes regresen a sus casas a continuar con sus actividades.
La Red Asistencial Piura cuenta con 486 camas para covid-19 (79 camas UCI y 407 para hospitalización); su hospital base es el Hospital III de Piura José Cayetano Heredia, que cuenta con 300 camas y dos villas de atención temporal. A ellas se suma el hospital modular Talara, que fortalece la atención universal a pacientes con este diagnóstico.
Más en Andina:
La culminación de la construcción del puente Nanay en Loreto beneficiará al crecimiento económico de la región, destaca el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 7, 2021
?? https://t.co/N1w3gKFXDr pic.twitter.com/1uXYQgVa8R
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 6/9/2021
Noticias Relacionadas
-
EsSalud optimiza accesibilidad de sus servicios de salud a pobladores de Chota y Cutervo
-
EsSalud celebra Día Nacional del Adulto Mayor con actividades recreativas y preventivas
-
Cusco:Hospital de EsSalud en Espinar brinda atención con enfoque intercultural a gestantes
-
Tacna: presidente de EsSalud pone en marcha planta de oxígeno más grande del sur peruano
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa: Arequipa espera recibir a más de 40,000 turistas durante el feriado largo
-
¡Excelente noticia! reabren Choquequirao tras concluir la rehabilitación de vía de acceso
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
San Martín: conoce Morro de Calzada, el destino ideal para los amantes de la naturaleza
-
Sporting Cristal anunció a Paulo Autuori como su nuevo entrenador
-
Real Madrid: ¿Se acorta el futuro del técnico Carlo Ancelotti tras dura derrota?
-
Enfen cambia estado del sistema de alerta de "vigilancia” del Niño costero a “No activo"