UNI implementará laboratorio de ciberguerra para carrera de ingeniería de ciberseguridad
Contarán con computadoras y un software que facilita probar vectores de ataque y de defensa ante cibercrimen.

Los laboratorios de ciberguerra serán utilizados por los estudiantes de la carrera de Ingeniería de la Ciberseguridad de la Universidad Nacional de Ingeniería e Inictel.
Por Sofía Pichihua
En el 2026 tendremos los primeros ingenieros de ciberseguridad egresados de la Universidad Nacional de Ingeniería. Para prepararse en ambientes simulados, la UNI contará -desde el próximo año- con nuevos laboratorios de ciberguerra, un espacio controlado que permitirá que los estudiantes ensayen vectores de ataque y defensa para frenar riesgos causados por el cibercrimen.

Publicado: 17/8/2023
En el 2026 tendremos los primeros ingenieros de ciberseguridad egresados de la Universidad Nacional de Ingeniería. Para prepararse en ambientes simulados, la UNI contará -desde el próximo año- con nuevos laboratorios de ciberguerra, un espacio controlado que permitirá que los estudiantes ensayen vectores de ataque y defensa para frenar riesgos causados por el cibercrimen.
El proyecto LUPIC (Leading University Project for International Cooperation en inglés) -ejecutado por la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seoul (Seoultech) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con la participación del Inictel- tuvo sus primeros resultados con la creación de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad, la misma que funciona desde el segundo semestre del 2022 en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la UNI.
Durante este 2023 se inició la implementación de dos laboratorios de guerra cibernética en la UNI y otro en el Inictel en beneficio de los estudiantes de ingeniería de ciberseguridad.

En entrevista con la agencia Andina, el Phd. Taeho Jung, director del proyecto y docente de Seoultech, explicó que el laboratorio de ciberguerra está desconectado del "mundo exterior" para evitar que cualquier prueba dentro de sus instalaciones afecte a la infraestructura de la UNI.
Si se conectara a la misma red de la UNI, podría poner en riesgo sus servidores, bases de datos y otros activos digitales o físicos de tecnologías de la información.
Este centro de control tendrá dos monitores por alumno, así como una computadora equipada para las simulaciones de ciberataques, así como los métodos empleados por los ciberdelincuentes. Sin embargo, lo más importante es el software. Jung manifestó que el programa de computadora para el entrenamiento de los estudiantes de la UNI está siendo diseñado por un equipo de especialistas en Corea y estará disponible en español.
El material educativo estará listo para el 2024, mientras el equipamiento del hardware se implementa en los ambientes asignados.
Por su parte, el ingeniero Eduardo Rodríguez, líder del proyecto en Perú (Inictel-UNI), precisó a la agencia Andina que el CyberRoom permitirá capacitar a 46 estudiantes en Inictel, así como a otros 56 en los dos laboratorios de la UNI.
"El laboratorio de ciberguerra permite capacitarse en ofensiva y defensiva en un ambiente controlado sin afectar la infraestructura de nadie. Se emula una red interna para cada estudiante", dijo.
En opinión de Jung, la carrera de Ingeniería de ciberseguridad no solo es importante para cubrir el déficit de profesionales en esta área, también se convierte en una necesidad para mejorar la respuesta del Perú. Como se recuerda, nuestro país ocupa el puesto 86, entre 194 países, en el Ranking de Desarrollo de Ciberseguridad del Índice de Ciberseguridad Global (ICG) preparado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
La ciberseguridad, finalmente, es un tema transversal en la sociedad debido a que la información digital es un activo de todos los usuarios de internet para protegerse de la suplantación de identidad, las estafas virtuales u otros delitos informáticos.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) SPV
?? Personaliza tu experiencia informativa con la nueva aplicación móvil de la @Agencia_Andina para Android e iOS, que te mantendrá informado sobre las noticias que más te interesan. https://t.co/NyKDXOOAhz pic.twitter.com/DdC9sJeliy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 25, 2023
Publicado: 17/8/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso es exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante