Navidad: aprende a manejar los sentimientos de tristeza en estas fechas
Es importante que la persona y sus seres queridos acepten esta emoción y reconozcan que no es algo malo

ANDINA/Difusión
Melancolía, nostalgia y ausencia son algunos de los sentimientos que invaden a millones de personas durante las fiestas de fin de año, fechas en las que se supone todos deberíamos estar contentos.

Publicado: 12/12/2019
Antonio Luna, psiquiatra del Hospital Nacional Dos de Mayo del Ministerio de Salud (Minsa), afirmó que muchos tienen este tipo de sentimientos debido a la pérdida de un ser querido durante el año o por encontrarse lejos de su familia.

“La nostalgia es un sentimiento presente porque en estas fiestas familiares es donde más recordamos a aquellos que ya no están con nosotros o cuando más sentimos la ausencia de la familia que se encuentra lejos”, dijo.
El especialista continuó resaltando que el compromiso social que existe de estar contento y compartir alegría durante las fiestas de fin de año se convierte en una fuerte carga emocional para aquellos que tienen sentimientos de tristeza.
“No todas las personas pueden estar en sintonía con el ánimo festivo por lo que aumenta su ansiedad y se sienten mal por no poder complacer a los demás y no compartir su alegría”, dijo.
Afortunadamente, es mucho lo que se puede hacer para canalizar estos sentimientos de forma positiva. Luna recomienda, en primer lugar, aceptar estos sentimientos y no asustarse porque no representan algo malo.
“No está mal estar triste y nadie debería descalificar esta emoción sea navidad o cualquier fecha del año. Lo aconsejable es compartir este sentimiento con personas a las que queremos, ya que ellas son las que se convierten en el soporte emocional necesario”, detalló el psiquiatra.
Por otro lado, los familiares y amigos deben estar atentos para ofrecer su compañía y reconfortar a la persona que atraviesa por este tipo de situaciones.
“Siempre respetando el espacio que necesita para superar su proceso de duelo o el tiempo que quiera estar solo”, expresó Luna, quien agregó que lo peor que se puede hacer es forzar a alguien a estar contento.
“Mucha gente cree que puede animar a los demás y cambiar la tristeza por alegría. Las emociones no son modificables y cada persona tiene su propio tiempo”, manifestó.
Dijo que lo ideal es servir de soporte e invitar a este tipo de personas a compartir las celebraciones durante las fiestas de fin de año.
“Recordándoles que las puertas están abiertas y que todos lo esperan con mucho cariño”, enfatizó.
Más en Andina:
Navidad: conoce “Déjame Ayudarte”, el aplicativo de @EsSaludPeru que te orienta por depresión o estrés durante las fiestas de fin de año https://t.co/tyzscBKJFT pic.twitter.com/8fStgLvfLk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 10, 2019
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 12/12/2019
Las más leídas
-
Universidad Federico Villarreal toma hoy domingo su examen de admisión 2025
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Convento Santa Rosa de Ocopa: ¿Por qué trasciende este claustro religioso de 300 años?
-
Congreso: parlamentarios inician este lunes la semana de representación
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Oleajes intensos azotarán la costa peruana desde hoy hasta el viernes 25 de abril
-
Activa la función de bloqueo que detecta si te arrebatan el celular en un robo
-
Minsa distribuye más de 460,000 vacunas a Lima y Callao para Semana de Vacunación
-
Semana Santa en Perú: ¿Cuántas y cuáles festividades son Patrimonio Cultural de la Nación?
-
SMP: Policía interviene a 39 personas en búnker y hallan armas, droga y una menor de edad