Calendario de Orientación para Servidores Públicos 2022 también en lenguas originarias
Se trata del Quechua Chanka, Aymara y Shipibo Konibo, detalló Conectamef

Este calendario es una herramienta de trabajo para los gobiernos regionales y locales a nivel nacional. ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
Conectamef presentó su edición 2022 del Calendario de Orientación para Servidores Públicos en las lenguas originarias Quechua Chanka, Aymara y Shipibo Konibo, con la finalidad de seguir promoviendo un servicio de atención inclusivo y con enfoque intercultural, informó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Publicado: 16/2/2022
Detalló que el calendario es una herramienta de trabajo para los gobiernos regionales y locales a nivel nacional, porque contiene los plazos de vencimiento de los entes rectores para la entrega de información y documentación al MEF.
Ello les permitirá realizar un seguimiento permanente de estas fechas para gestionar de manera eficiente los sistemas administrativos de rectoría del ministerio.
Canales de atención
Precisó que también contiene los canales de atención del MEF y del Conectamef, feriados regionales y locales, el Código de Ética de la Función Pública (Ley N° 27815), entre otras informaciones.
En ese sentido, todos sus contenidos fueron traducidos a las lenguas originarias que dominan las entidades usuarias de los Conectamef, teniendo en cuenta la prioridad del Gobierno en lograr un país descentralizado, haciendo llegar toda la información que necesiten los usuarios para el desarrollo óptimo de sus actividades.
Para descargar las tres versiones del calendario, se puede ingresar al siguiente enlace web (aquí).
Asimismo, a través de la aplicación MEFmóvil, también se puede acceder a la versión para celulares del calendario, que adicionalmente permite generar alertas sobre el vencimiento de plazos.
Para conocer más sobre esta aplicación, mira aquí.
Centro de servicios
El Conectamef es el Centro de Servicios de Atención al Usuario del Ministerio de Economía y Finanzas, el cual brinda un acompañamiento técnico y permanente sobre el uso y manejo de los sistemas administrativos y aplicativos informáticos de rectoría del ministerio.
Actualmente, los equipos del Conectamef se encuentran en 27 localidades de la costa, sierra y selva del país, brindando servicios a más de 2,792 entidades usuarias, entre ellas a gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, unidades ejecutoras, organismos públicos, Entidades de Tratamiento Empresarial, entre otros.
Para recibir una atención oportuna y de fácil acceso, pueden comunicarse a los celulares y correos del equipo Conectamef más cercano a su localidad a través del siguiente directorio virtual.
Más en Andina:
?? El Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) autorizó hoy la transferencia de 381 millones 556,294 soles a favor de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (@AutoridadRCC). https://t.co/dNwFQ8qcap pic.twitter.com/dJM6NNPyOI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 16, 2022
(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA
Publicado: 16/2/2022
Las más leídas
-
Congreso: pleno aprueba retiro del 100% de la CTS hasta diciembre de 2026
-
Presidenta: PJ debe apoyar lucha contra la delincuencia en la misma línea del gobierno
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa: Arequipa espera recibir a más de 40,000 turistas durante el feriado largo
-
¡Excelente noticia! reabren Choquequirao tras concluir la rehabilitación de vía de acceso
-
Ministro de Justicia anuncia que próximamente se inaugurará segundo penal con IA
-
Lambayeque: lanzan plan de seguridad para Semana Santa segura en distrito de Reque
-
Mincetur: Balanza comercial del Perú es ampliamente superavitaria
-
MEF difundirá proyecto de Ley que aprueba listas de tipos de obras y consultorías
-
Canciller Schialer: Perú cumplió escrupulosamente sus obligaciones internacionales