Una vivienda destruida y otras tres declaradas inhabitables es el saldo del colapso de terreno en el barrio Calvario que se ubica en la zona del barranco Tumino, en la provincia de Moyobamba, región San Martín, debido a las fuertes lluvias que se registran en la zona, se informó.

El deterioro del terreno provocó el colapso de una vivienda construida con material noble de una familia que lo perdió todo, además de daños en otros tres inmuebles, afectando también parte de la vía pública ( jirón Iquitos) lo que llevó a las autoridades a restringir el tránsito vehicular para prevenir accidentes.
De igual manera, por el peligro que presenta este sector, fueron suspendidas las clases en la institución educativa Inicial N°150 María Emperatriz Durango Serván. La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Moyobamba deberá tomar acciones inmediatas para que los alumnos no se vean perjudicados y garantizar condiciones adecuadas para continuar con sus estudios.
Ante estos hechos, la Municipalidad Provincial de Moyobamba, mediante la Oficina de Gestión de Riesgo, dispuso la evacuación de las familias afectadas, quienes solicitaron a las autoridades tomen las medidas de protección, pues gran parte de sus terrenos ya fueron arrasados, lo que ocasiona gran temor en los pobladores de quedar desprotegidos.

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), informó que a consecuencia de este fenómeno natural existen cuatro viviendas inhabitables, 14 personas damnificadas, 30 metros de vía urbana afectada. No se registraron daños a la vida y salud y las personas agraviadas pernoctan en moradas arrendadas y propias.
Asimismo, la Municipalidad Provincial de Moyobamba, realizó la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), y coordina con el gobierno regional de San Martín los Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH), así como con el Ministerio de Vivienda y Construcción el Bono de Arrendamiento y con la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Moyobamba para restablecer el servicio de agua en la zona.
Peligro de desastre
En
marzo de 2023 investigadores del Instituto Geofísico del Perú (IGP), del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) y del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), visitaron la provincia de Moyobamba, a fin de evaluar el peligro de desastre a causa de la erosión de terreno registrado en el barranco Tumino por las lluvias intensas y que pone en peligro a la población local. Los especialistas realizaron un estudio sobre suelos, fuentes hídricas, flora y fauna que abunda en este espacio natural.

De acuerdo a los estudios realizados, se advirtió que existe aceleración de procesos de erosión en cárcavas, cuya causa principal, es el incremento superficial de terreno en una zona donde discurre la quebrada Barranco Tumino que se activa durante la temporada de lluvias; además, de la presencia de agua por el drenaje pluvial y de una red de alcantarillado.
El estudio recomendó la reubicación de las viviendas que se encuentran en sectores críticos (cercanía al barranco), mejorar el drenaje hacia la quebrada Barranco Tumino, así como realizar medidas preventivas que permitan atenuar sus efectos.
Rellenar y urbanizar los barrancos para urbanizar la zona está pasando factura. Las concavidades se han formado como cauces naturales que cumplen una función en la meseta donde se ubica la ciudad de Moyobamba, formada por cientos de años.

Los investigadores manifestaron que las intensas lluvias generan la erosión de las orillas de los barrancos perjudicando a las viviendas edificadas muy cerca de ellas, encontrando mucho desmonte en la superficie, con presencia de aguas servidas que discurren en las hendiduras, siendo las causas más latentes que ponen en grave peligro a las familias que habitan en estos sectores.