Andina

Ministra Hernández: Congreso debe reconsiderar decisión de eliminar paridad y alternancia

En el caso de las listas de candidatos a elecciones regionales y locales

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

12:54 | Lima, may. 17.

Por Juan Carlos Cruzado, enviado especial

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, reiteró su llamado al Congreso de la República para que reconsidere la decisión de eliminar la paridad y alternancia en las listas de candidatos para las elecciones regionales y locales, debido a que esto afecta la participación de las mujeres en este tipo de comicios.



En declaraciones a la Agencia Andina instó a que los parlamentarios reflexionen sobre esta medida que constituye “un retroceso significativo” debido a que las mujeres conforman el 50 % de la poblacióny tienen derecho a participar en política”.

Nosotros públicamente estamos solicitando que reconsideren en esta medida porque lo han eliminado de las elecciones regionales y locales, pero se mantiene en las elecciones presidenciales y también congresales y esto va a implicar que las propias mujeres que participen o quieran participar en política se sientan discriminadas a escala regional y local”, indicó.  

Teresa Hernández aseguró que nuestro país es uno de los más avanzó en el tema de la implementación de una Política Nacional de Igualdad de Género, cuyo objetivo es reducir la violencia contra las mujeres, fomentar la participación política y promover su autonomía económica.

Es decir, lograr igualdad para las mujeres, por eso estamos muy preocupadas porque hace poco se aprobó una ley que elimina la paridad y la alternancia, en las elecciones regionales y locales, lo que era un avance significativo”, explicó.

La ministra recordó que con la paridad y alternancia se logró que hoy haya dos gobernadoras regionales, 22 vicegobernadoras y 192 alcaldesas distritales, además de un gran número de regidoras y consejeras.

Y eso, lamentablemente, este proyecto está generando un retroceso significativo y también representa la poca tolerancia que hay en nuestro país para la participación política de las mujeres”, aseguró. 

Ruido político


En otro momento, la ministra instó a realizar una reflexión con miras a reducir el ruido político que viene afectando en la lucha que desarrolla el Gobierno contra la pobreza. 

Trabajamos para reactivar la economía, pero este ruido político lo que hace es evitar que capitales inviertan en nuestro país, y eso es lo que necesitamos, inversión para más trabajo que es la forma de salir de la pobreza. Necesitamos reflexionar para que todos y todas salgamos adelante trabajando para levantar a nuestro país”, aseguró.

Por otro lado, pidió que dejen al Ministerio Público y al Poder Judicial que hagan su trabajo en cuanto a las investigaciones que se le realizan a la Presidenta de la República, Dina Boluarte.


(FIN) JCC/CVC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 17/5/2024