Andina

San Valentín: 1 de cada 5 usuarios de apps de citas ha sido engañado por un perfil falso

No utilices credenciales de redes sociales para acceder a tu perfil y evita divulgar información muy personal.

Se estima que el 51% de los peruanos que ha utilizado una app de citas en alguna ocasión.

Se estima que el 51% de los peruanos que ha utilizado una app de citas en alguna ocasión.

10:24 | Lima, feb. 14.

¿Buscas una cita para San Valentín? ¡Ten cuidado con los engaños mediante las aplicaciones móviles. Una encuesta global de Kaspersky revela que cerca del 23% de usuarios peruanos admitió haber sido estafados o engañados con un perfil falso.

Según el estudio,  el 51% de los peruanos que ha utilizado una app de citas en alguna ocasión. Además, lo preocupante es que dos de cada diez encuestados en la región (19%) admitió haber sido objeto de doxing, la práctica de hacer pública y subir a Internet la información privada de una persona (nombre, datos personales, información financiera, dirección, etc.), y que también puede incluir la venta de datos personales en los mercados clandestinos en la web.

Además, el informe señala que los tres principales riesgos con los que los usuarios peruanos se han topado al buscar su “media naranja” en apps de citas son enlaces o archivos adjuntos maliciosos (32 %), perfiles falsos (23 %) y robo de identidad (25%).

La investigación también encontró que el 15% de los entrevistados fue víctima de que su “match” compartiera capturas de pantalla de su conversación sin su consentimiento, amenazara con información personal que encontró en línea, filtrara sus fotos íntimas o les acosara en la vida real, lo que también es una consecuencia directa del doxing.

Sin embargo, el problema más extendido es el ciberacoso, pues el 21% de los encuestados admite que han sido acosados en las redes sociales por una persona con la que no hizo match.

“Cualquier persona que se registre en una aplicación de citas debe ser cauteloso al revelar información personal y ser consciente de los riesgos que compartir datos sensibles con extraños puede significar para ellos al corto y largo plazo. El acceso a datos personales como la dirección, lugar de trabajo, nombre, número de teléfono, etc., por personas malintencionadas aumenta los riesgos de trasladar las amenazas del mundo virtual al físico”, comenta Eduardo Chavarro, Especialista en Respuesta a Incidentes del Equipo Global de Respuesta a Emergencias en Kaspersky.

Este Día del Amor y la Amistad, Kaspersky e IBM comparten los siguientes consejos de ciberseguridad:

1. Verifica la configuración de privacidad en la app de citas de tu preferencia para asegurarte de que tu información confidencial, como la dirección de tu casa o el lugar de trabajo, no se haga pública.

2. No compartas tu número de teléfono o el identificador de una aplicación de mensajería. Es más seguro usar las plataformas de mensajes integradas de la app, por lo menos hasta que estés seguro de que puedes confiar en la persona con la que estás comenzando a chatear.

3.  No utilices tus credenciales de redes sociales para acceder a tu perfil en la app de citas, ya que revelarás demasiada información que puede utilizarse para mal. Esto aplica, incluso, si tienes restricciones de privacidad en tus otras redes.

4. Utiliza una solución de seguridad fiable como Kaspersky Security Premium, que ofrezca una protección robusta contra las ciberamenazas y herramientas para salvaguardar tu identidad y privacidad.

5. Si usas las mismas combinaciones de e-mail y contraseñas para todas tus cuentas, puedes estar ya expuesto sin siquiera saberlo. Los administradores de contraseñas son una buena opción para gestionar tus claves de acceso porque te dan sugerencias únicas que no necesitas memorizar.

6. Crear una cuenta en las aplicaciones de citas tiende a ser sencillo, pues solo se necesita diligenciar algunos datos. Sin embargo, activar pasos adicionales de verificación de identidad (también conocida como autenticación multifactor) a través de mensajes de texto o e-mail, puede ayudar a mantener tu cuenta más segura de accesos no deseados.

7. Antes de usar una aplicación, verifica los permisos que solicita en las opciones de configuración de tu teléfono. Por ejemplo, una app de citas no debería pedirte acceso a la información de tus contactos, a tu ubicación o rastrear tu actividad. De igual manera, asegúrate de mantener tu app actualizada con la última versión y reportar comportamientos sospechosos de otros usuarios.

8. Utiliza el sistema de mensajería de la app de citas para estar más protegido. También, conéctate siempre a redes Wi-Fi conocidas para evitar que personas no deseadas se conecten a tu dispositivo.

Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.

Más en Andina: (FIN) NDP/SPV

Publicado: 14/2/2023