Andina

Universitario de Pasco recibe primer antebrazo y mano biónicos con tecnología 3D

Ingenieros de Maki Robotics desarrollaron prótesis para favorecer a personas con discapacidad de escasos recursos

Los jóvenes que integran Maky Robotics, manifestaron que, como parte de su compromiso con la sociedad, seleccionaron a Félix y durante cinco meses lograron construir esta prótesis que les costó aproximadamente S/ 3,000.

Los jóvenes que integran Maky Robotics, manifestaron que, como parte de su compromiso con la sociedad, seleccionaron a Félix y durante cinco meses lograron construir esta prótesis que les costó aproximadamente S/ 3,000.

18:33 | Cerro de Pasco, ene. 19.

Un joven estudiante de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) de Pasco recibió la primera prótesis biónica de antebrazo y mano derecha que utiliza tecnología de impresión 3D, desarrollada por los ingenieros de Maki Robotics con el objetivo de favorecer a personas con discapacidad de escasos recursos.

Maki Robotics es el emprendimiento que ocupó el primer lugar en el Desafío de Innovación y Emprendimiento (DIE) 2022 organizado por la UNDAC en alianza con Nexa Resources, Palladium y UTEC, instituciones que promovieron por dos años consecutivos (2022-2023) este tipo de desafíos entre los jóvenes estudiantes de Cerro de Pasco.

El beneficiario Félix Tixe, procedente de un caserío del distrito de Ticlacayán, manifestó que perdió el antebrazo en un accidente en la ciudad de Lima, pero que nunca se amilanó y continuó su vida de manera normal. Expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible la colocación de esta prótesis que, según dijo, lo ayudará muchísimo en su día a día.


Martín Pretell Gálvez, jefe corporativo de Relaciones Institucionales de Nexa Resources, sostuvo: "Este proyecto de jóvenes de Pasco que ganaron el primer premio de DIE 2022, a través de la creación de prototipos para personas con discapacidad de bajos recursos, con tecnología digital 3D a alta escala, genera un efecto cascada en los jóvenes que buscan oportunidades para emprender".


Miguel Borja, líder de los jóvenes que integran Maky Robotics, sostuvo que como parte de su compromiso con la sociedad, seleccionaron a Félix y durante cinco meses lograron construir esta prótesis que les costó aproximadamente 3000 soles. 

"Es un costo muy económico que lo asumimos nosotros, Tuvimos que utilizar impresión digital 3D, luego colocar sensores y otros elementos que serán de utilidad para Félix; con esta prótesis puede inclusive coger cubos de PlayGo y otros elementos pequeños", puntualizó Borja.

Más en Andina:



(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 19/1/2024