Sebastián Yatra abre las puertas de su mundo interior con Milagro, su cuarto álbum de estudio y el más personal hasta la fecha. En él, el artista colombiano deja de lado las fusiones de trabajos anteriores y se sumerge en una propuesta guiada por la guitarra, los vínculos familiares y las emociones profundas.
“El que lo escuche me va a conocer mejor. En las canciones está mi vida”, asegura Yatra, de 30 años, en entrevista con EFE.
Guitarra, hogar y raíces
A lo largo de 17 canciones, Milagro retrata historias íntimas que se acercan a la vida cotidiana y a las pequeñas bendiciones del día a día. Muchas de ellas fueron grabadas con arreglos minimalistas y una fuerte presencia de la guitarra, su instrumento más natural. “En este disco hay muchas canciones que solo necesitan eso para que el corazón se escuche”, afirma.
Uno de los momentos más personales del disco se da en El final que soñábamos, una balada compuesta y producida junto a su primo Esteban Obando, pianista formado en Berklee. “Nunca habíamos hecho algo juntos, pero siempre fue una inspiración para mí”, cuenta.
Un cierre familiar con Silvio Rodríguez
El punto más simbólico del álbum llega con Óleo de mujer con sombrero, una versión del clásico de Silvio Rodríguez interpretada junto a su padre. La canción, que cierra el disco, no solo resuena en lo musical sino también en lo afectivo. “Mi papá es un corazón con patas. Toca la guitarra y canta, y yo ahí casi que sobro. Me encantaría que grabara más para tenerlo siempre”, confiesa Yatra.
La relación con su padre atraviesa todo el álbum, tanto en sonido como en espíritu. “Para mí, todo arranca y termina en la familia”, afirma. La música que lo acompañó en casa —como la nueva trova cubana— se siente en la esencia de este trabajo.
Historias cotidianas, milagros visuales
Cada canción del álbum se acompaña de una narrativa visual que representa “un milagro cotidiano distinto”. El anuncio del disco llegó a través de un corto protagonizado por personas comunes y un misterioso sobre, con el que Yatra buscó conectar emocionalmente con su audiencia.
Entre las canciones destacan colaboraciones como Vagabundo (con Manuel Turizo y Beele), 2 AM (con Bad Gyal), y La Pelirroja, así como temas inéditos como Disco rayado, Amén, Segundo amor y Templo de Piceas. “Algunas son para enamorar, bailar, cantar y celebrar. Otras, para llorar”, dice.
La gira y un futuro sin máscaras
Yatra se prepara para su gira Entre tanta gente Summer Tour por España, con 12 fechas confirmadas en festivales y escenarios destacados. “Es el mejor show que he armado en toda mi vida”, asegura. Además de lo musical, está involucrado en la dirección visual del espectáculo junto a Rocío Gastaldi y el equipo creativo de The Movement.
Tras su paso por Broadway y su aclamada presentación en Viña del Mar, Yatra se muestra renovado. “Quiero darle la vuelta al mundo con mi música. Pueden ser 100 personas o un millón: la energía va a ser la misma”, asegura.
Recuerda una conversación clave con su padre, al inicio de su carrera: “¿Preferís que te escuchen diez personas siendo tú o un millón siendo alguien más?”. Esa pregunta lo guía hasta hoy.
Milagro es, en esencia, la respuesta.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.